Historia e identidad en Feria del Libro de Ciego de Ávila

El área de Historia de la Feria del Libro en la ciudad de Ciego de Ávila desarrolla un plan de actividades enfocados al conocimiento de hechos y personalidades del pasado nacional y local, su vigencia actual, así como la defensa de la identidad en un contexto de guerra cultural y mediática contra el proceso revolucionario cubano.

Desde el primer día del evento literario se abrió con un panel de elevado nivel intelectual dedicado a la vida y obra de José Martí, así como la presentación de libros sobre el tema.

El viernes 20 las acciones se centraron en la obra del Comandante en Jefe al presentarse un panel titulado “Fidel y la memoria histórica contra la guerra cultural”, que contó con la participación del Historiador de la Ciudad de Ciego de Ávila, Ángel Cabrera Sánchez; los profesores de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez y doctores en ciencias Juan Miguel Sandó Lopetey e Israel León Martínez; Vicente Barrios Torres, subdirector provincial de Cultura; y la investigadora Reina de la Caridad Torres Pérez. También se presentó el libro ¿20 de Mayo, fecha gloriosa? de Ana Cairo, como parte de ese encuentro.

A decir de Cabrera Sánchez, se abordó la potencialidad del pensamiento fidelista, que está recogido en la Constitución cubana actual; cómo la memoria histórica nacional procede desde la Guerra de los Diez Años y cómo la esfera histórica no escapa del embate de la guerra cultural en dos líneas fundamentales: el olvido a los pasados y la tergiversación por nuestros enemigos de hechos y figuras.

Sobre la obra del líder histórico de la Revolución se presentaron cuatro libros en torno a su pensamiento, entre ellos un anecdotario, además de textos sobre el presidente venezolano Hugo Chávez Frías y de entrevistas al teólogo Frei Betto. Especial atención tuvo en las jornadas el lanzamiento en predios avileños del texto Tina Modotti. Mucho más que un cuerpo desnudo, de la autoría de Reina de la Caridad Torres Pérez.

Compañeros de vida, sueños y obra, hoy Pastor Agustín Batista y Reina Torres Pérez se unen de nuevo (se ratifican, más...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Saturday, May 21, 2022

El tercer día de la fiesta de los libros en el área histórica se dedica al país invitado de honor México, en la cual se resaltará las revoluciones que marcaron época en esa tierra y los lazos de hermandad entre ambos pueblos. Por su parte, el domingo 22 se prestará especial significación al aniversario 30 de la fundación del Archivo Histórico Provincial José Ambrosio Gómez Cardoso y a la historia local.

Asimismo, se recibió también la donación de varios libros de la autoría del escritor e historiador avileño José Antonio Quintana, entre ellos La prensa avileña (1865-1952) y Crónica de una matanza impune: Persecución y asesinatos de emigrantes canarios en Cuba.

• Invasor Multimedia: El historiador se confiesa