Gala en Ciego de Ávila, por los caminos de la soberanía

En presencia de significativos representantes de su talento artístico, una representación de la sociedad avileña celebró el LXV aniversario del triunfo de la Revolución y premió a municipios, entidades, cuadros y trabajadores destacados

Porque Fidel que nos guía/ como un padre y nos bendice/ desde una roca nos dice/ lo que hay que hacer todavía” dijo este miércoles, emocionado, el repentista Rainer Nodal, en una tarde-noche en la cual una representación del pueblo de Ciego de Ávila evocó el legado que sustenta la existencia de la Revolución cubana.

Apenas a unos días de celebrar el aniversario 65 de la gesta que puso fin a décadas de sujeción neocolonial, la plaza Mayor General Máximo Gómez Báez acogió a una multitud que encabezaron Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la máxima organización política en el territorio, y el gobernador Alfre Menéndez Pérez.

Amenizada con la actuación de figuras y agrupaciones distintivas de la creación artística avileña, fue la gala político-cultural momento propicio para reconocer los resultados de 53 entidades que merecieron la condición Latir Avileño, destacadas en la etapa denominada De esfuerzo decisivo, por un enero de victorias.

De manos de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, ganaron reconocimientos los municipios con resultados integrales significativos en el año que concluye, a la cabeza de los cuales se situó Morón, seguido de Chambas, Florencia, Majagua, Ciego de Ávila, Ciro Redondo y Baraguá.

También se procedió a la entrega del carné que acredita a nuevos militantes del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, y en representación de la sociedad avileña, resultaron agasajados combatientes, fundadores del Partido y trabajadores.

En jornada en la cual los asistentes pudieron apreciar las virtudes de agrupaciones como la músico danzaria Fanm Zetwal, unidad artística del proyecto sociocultural Yambambó, y que cerró por lo alto Sabor sin límite, la moneda conmemorativa del aniversario 60 de la Unión de Periodistas de Cuba fue entregada a nueve miembros del gremio.

Necesitada de cortes de edición de los materiales audiovisuales y de premiaciones mejor organizadas que la hubieran hecho más sintética, dinámica y atractiva, la gala político cultural transcurrió por los cauces de quienes, como también cantara Rainer Nodal, “Somos hijos del camino/ que tiene la libertad/ con la eterna claridad/ que nos llegó del Turquino/ y no hay quien tuerza el camino/ de nuestra soberanía”.

dirigentesLas autoridades de Morón reciben la condición de Municipio más destacado