Cultura y turismo: dos caras de una misma moneda

En Ciego de Ávila vuelven a retomarse los intercambios entre la cultura y el turismo. Siguen las apuestas comunes por un mejor servicio, aunque todavía hay puntos no resueltos

¿Cómo lograr mayor presencia de los artistas mientras las pasarelas, los soleadores, los ranchones, las habitaciones, los restaurantes… se levantan o se remozan en la cayería norte de Ciego de Ávila?

Apenas esa pregunta desató múltiples propuestas y acuerdos para que la historia del Hotel Rueda no se repita; o al menos no se reescriba por desconocimiento del talento local. Tal y como ocurrió cuando sus interiores fueron decorados por artistas camagüeyanos y santiagueros, “y si bien no se trata de desconocer a la santiaguera fundación Caguayo, que corrió a cargo de los trabajos, la idea es que los artistas de la provincia estén al tanto de las posibilidades que tienen de demostrar su talento en inversiones del sector turístico”, dijo Juan German Jones Pedroso, director provincial de Cultura.

Precisamente, durante el habitual intercambio entre los dos sectores (cultura-turismo), directivos de la Inmobiliaria Almest, principal inversora en las obras de la cayería, presentaron proyectos de renovación, mantenimiento e inversión para este año; de manera tal que los artistas, a través del Fondo de Bienes Culturales, conozcan qué demandas existen y puedan o no ser contratados.

“Porque no se trata solo de oportunidad de ingresos, sino de contribuir, sobre todo, con un trabajo de calidad”, destacó Jones Pedroso.

En ese sentido, ambas partes saldrían ganando si, por ejemplo, se publicitan los proyectos con antelación y los directivos procuran también acercarse, “mediante ferias del talento artístico, quizás; donde ellos expongan su obra y los gerentes de las cadenas hoteleras, y otros decisores, aprecien lo que muchas veces desconocen”, sugirió Ailyn Coello Manzano, directora general del Hotel Rueda.

turismo culturaKatia

De cara al consumo de los clientes, la delegada territorial del grupo de turismo Gaviota propuso evaluar con los artistas hasta los horarios de permanencia en las plazas comerciales, “pues en el horario nocturno, o avanzada la tarde, el turista no tiene ofertas artísticas, más allá del espectáculo del hotel. Y tenemos que explotar todas nuestras oportunidades”, sentenció.

Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Ciego de Ávila, llamó la atención sobre algo que debe ser preocupación y empeño constante: la imagen de la provincia. Al decir de la delegada, pocos productos llevan el sello de Jardines del Rey o de la Reina, nuestros principales destinos. Y hacia ahí pudieran enfocarse también los artistas, alentó.

Para ahondar en otras problemáticas de ambos sectores, los directivos de Turismo y Cultura acordaron futuras reuniones; particularmente para puntos candentes como el pago y contratos a artistas, y transportación hacia y desde los cayos.

Debates recientes ―en la asamblea provincial del sindicato de la cultura― pudieran estar indicando que el costo de los servicios requeridos por los artistas (alimentación y transporte) encarecen en demasía su aporte y la remuneración recibida no lo cubre o no es la esperada, según las tasas de conversión aprobadas.

Asimismo, la transportación mostraba un crítico panorama: el día de la reunión solo funcionaban 52 de los 107 ómnibus de Transmetro y luego del reacomodo de los turnos y los horarios, seguían sin poder cubrir la demanda del MINTUR. Unas 400 personas no alcanzaban asientos. En esa demanda insatisfecha quedaban artistas de este lado del pedraplén.

• Lea aquí la cobertura de Invasor sobre encuentros similares