Arte joven para Fidel en Ciego de Ávila

Vuelven los sentimientos encontrados este 25 de noviembre a recordarnos que ya Fidel Castro no está entre nosotros, pero, como su ejemplo y legado resultan imperecederos, no hay tristezas, solo se perciben las alegrías compartidas de un pueblo que lo tuvo a su lado por 90 años y halló en su ejemplo guía e inspiración.

Tan entero como bajó de las montañas aquel enero de 1959, su recuerdo parece de carne y hueso cuando el verbo encendido de un artista lo describe, o la foto lo muestra en su pose más galante. Cuanto hizo y dijo no puede ser borrado de un plumazo porque “Fidel sigue siendo Fidel”.

Eso y más pudo comprobar el público avileño durante una ceremonia sencilla y agradable convocada por la Asociación Hermanos Saíz, que constituyó digno homenaje y tributo de los artistas del terruño a quien fuera el líder indiscutible de la Revolución cubana. No importó el sereno o el frío y, a la hora prevista, arranció la cita bajo la conducción atinada del actor Juan German Jones, siendo la velada un espacio de recordación, donde la poesía y la música fueron los protagonistas.

Artistas avileñosEl tributo del pueblo es el más grande homenaje a FidelLos dos poemas titulados Canto a Fidel, de Ernesto Che Guevara y Carilda Oliver Labra, motivaron aplausos, mientras cada quien calculaba cuán certero era cada verso capaz de atrapar en palabras fugaces la actitud y el carácter de este hombre. A su vez los escritores Masiel Mateo, Eduardo Pino, Ilieva Rodríguez, Irasema Díaz, Roberto Carlos de Armas y Lioneski Buquet compartieron parte de su creación con el público asistente.

Correspondió a la trova, casi banda sonora de la Revolución y renovada hoy bajo el influjo de una oleada de jóvenes, ponerle alegría a la noche. De este modo Julio César Brown, Héctor Luis de Posada, y Santa Masiel con la agrupación Motivos Personales, deleitaron con sus interpretaciones.

Para el cierre quedó reservada la proyección del videoclip Concepto de Revolución, de la agrupación Rumbávila Fusión, y el tema Cabalgando con Fidel, de Raúl Torres, colofón musical que cada quien pudo tararear frente a una transición de imágenes que ubicó a Fidel en diferentes fechas y espacios.

Si algo quedó claro es que, en lo adelante, ningún 25 de noviembre pasará desapercibido, porque esta fecha lleva en sí la marca del luto y la recordación del pueblo cubano.

La AHS canta a Fidel en Ciego de Ávila

Cantata de la Asociación Hermanos Saíz en #CiegodeAvila por el tercer aniversario de la desaparición física de #FidelCastro

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, November 26, 2019