Cuando faltan dos semanas para que culmine en Cuba la consulta popular sobre el Proyecto de Constitución, siete millones 370 mil personas participaron ya en este proceso, señaló, este sábado, el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta.
El diputado e integrante de la comisión parlamentaria encargada de redactar la Carta Magna, que de aprobarse, en febrero, en un referendo, sustituiría a la vigente desde 1976, resaltó el protagonismo de los habitantes de la Isla en la construcción del texto, el cual encarna una reforma total de la actual ley de leyes.
La nueva Constitución será fruto genuino de una verdadera participación popular, y el pueblo podrá sentirse orgulloso de un aporte que la legitima y representa un legado para las futuras generaciones, precisó al intervenir en un programa especial de la Televisión Cubana.
El proceso, que comenzó el 13 de agosto y se extenderá hasta el 15 de noviembre, transcurre en barrios, centros de trabajo y estudio de la mayor de las Antillas, así como en el exterior, donde emiten sus criterios los cubanos que cumplen misión estatal o residen en decenas de países.
De acuerdo con Acosta, se trata de una experiencia única, tanto al analizar la historia constitucional de la Isla como lo ocurrido en otras partes del mundo.
Vemos que en este proceso el pueblo participa directamente en la construcción del texto, de una manera libre y efectiva, y todas sus opiniones cuentan, porque son analizadas, subrayó.
Asimismo, destacó el interés de los cubanos por encarar el proceso bien preparados, con cerca de dos millones de tabloides con el proyecto distribuidos en las 15 provincias de la nación caribeña.
Correos de Cuba asegura que es el material más rápido vendido en el país, expuso.
El 22 de julio, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó el Proyecto de nueva Carta Magna y convocó a la consulta popular, de la cual salen propuestas de modificación, adición y eliminación sobre el documento compuesto por un preámbulo y 224 artículos, 87 más que la Constitución vigente.
Según se explicó en el programa televisivo, los criterios emitidos son recopilados por un equipo nacional de procesamiento que, para facilitar su trabajo, cuenta con soportes elaborados en la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Este equipo tributa elementos a un grupo de análisis integrado por 30 personas, quienes tienen la misión de estudiar las propuestas y remitirlas a la comisión de la Asamblea Nacional encargada de elaborar el nuevo texto.
La reforma implica cambios en la estructura del Estado, incluyendo la creación de los cargos de presidente de la República, vicepresidente y primer ministro; reconoce el papel del mercado y de nuevas formas de propiedad en Cuba, entre ellas, la privada; y amplia los derechos, manteniendo el carácter socialista del país y el papel rector en su sociedad del Partido Comunista.