Tomada de facebook La nueva Constitución refuerza puntos importantes en la vida de la nación y modifica fundamentos que se imponía transformar para lograr coherencia legislativa con el desarrollo de la vida de los cubanos en la actualidad y en el futuro, subraya la periodista avileña Dalgys Zurita Jaime.
Para la joven reportera de la emisora provincial Radio Surco, de Ciego de Ávila, la amplia discusión popular, en un proceso democrático como pocos en el mundo, deja una Carta Magna necesaria, apropiada y novedosa.
Señala que un aspecto de impacto desarrollado en el texto es el relativo al reconocimiento de la propiedad privada, pues si bien se reafirma a la empresa estatal socialista como actor principal de la economía, ya es hora de abandonar los prejuicios hacia las formas no estatales.
La definición en la Ley de Leyes sobre los diferentes actores económicos resulta justa y conveniente, de acuerdo con nuestra realidad, recogido así en el modelo socialista que construimos, que no se parece a ninguno, ya que es autóctono, y el que hemos decidido construir, explicó.
Muy importante es que quedó incluido lo relativo a la concentración de la propiedad y que el Estado garantiza una más justa redistribución de la riqueza; además se agregan los yacimientos minerales y las playas como parte de la propiedad socialista de todo el pueblo, señaló.
“De especial relevancia para mí es el reconocimiento a la personas jóvenes como activos participantes de la sociedad, porque veo representados mis intereses y el hecho de que aparezca ese artículo supone mayores motivaciones para abrazar la nueva Constitución”, comentó Zurita Jaime, quien representó al sector de la cultura de su territorio en 2017 en el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la ciudad rusa de Sochi.
“Concerniente a mi trabajo como periodista, y en lo referente al Capítulo II sobre Derechos, lo más significativo está relacionado con la libertad de prensa, al quedar precisado que, en ningún caso, los medios fundamentales de la comunicación serán objeto de propiedad privada”, destaca.
“De modo amplio, como cubana que quiero vivir en mi país por el resto de mi vida, que proyecto mi porvenir en esta porción de tierra antillana, afirmo que me siento satisfecha con la nueva arquitectura de esta Ley de Leyes y sus esencias”, manifestó.
https://www.facebook.com/invasorpresss/videos/227968814775627