Insta vicepresidenta cubana a fomentar cultura sobre la Constitución

Al calor, también, del control gubernamental que tiene lugar en la provincia, los vecinos del reparto Vista Alegre, de la capital avileña, respondieron en masa a la reunión convocada para la esquina de las calles Libertad y Tres, para someter a consulta popular el Proyecto de Constitución; cita a la que acudió, en la noche de este 17 de octubre, Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros.

En este escenario, las intervenciones se debatieron entre preocupaciones expresadas ya por la mayoría y algunas ideas de adiciones al texto, como la de fijar la edad límite para asumir el cargo de presidente de la República en el rango de los 35 y 65 años, “En definitiva la esperanza de vida del cubano es de unos 78 años”, expuso el cederista Alexis Gazmury.

En tanto que Armando Gordon, integrante de Comité de Defensa de la Revolución (CDR) número Cinco, de la zona 18, propuso enmendar el párrafo 371 del Artículo 115, en función de otorgar mayores facultades al Consejo de Estado para que este no tenga que someter a ratificación de la Asamblea Nacional del Poder Popular los decretos leyes y acuerdos adoptados entre una y otra sesión de esta.

Comienza debate popular en zona cederista avileña con la participación de la Vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros Ines Maria Chapmam.

Posted by Jetza Alderete on Wednesday, October 17, 2018

Sobre lo cual Inés María, al tiempo que celebró el libre ejercicio de pensamiento que persigue fomentar estos encuentros, agregó que eso es precisamente el asunto medular, que la Asamblea Nacional sesione con mayor frecuencia, “tantas veces como sean necesarias”, como muestra de una creciente democracia.

Mientras que, para el vecino Adolfo López, otra de las claves para elevar la eficacia del sistema del Poder Popular estaría en profesionalizar a la figura del delegado de circunscripción, quien ejerce sin dejar sus tareas como trabajador y que, cuando llega a la casa, muchas veces cansado, tiene que empezar a lidiar con los problemas del barrio; que estando a tiempo completo, las gestiones, y el control sobre estas, serían más ágiles y directas.

Al respecto, Olga Gener Pérez, miembro del Buró Provincial del Partido, acotó que la función esencial del delegado no es administrativa, sino que su acción es preferentemente política y de concertación de un espíritu de gestión por parte de las autoridades y las administraciones.

Al final de la cita, Inés María Chapman convocó a los presentes a continuar estudiando el Proyecto, como garantía, además, de un conocimiento elemental en casi todos los países del mundo; y como vía para hallar solución práctica a muchas de la situaciones que enfrenta el ciudadano común.

Posted by Jetza Alderete on Wednesday, October 17, 2018