Las urnas convocan otra vez a Ciego de Ávila y a Cuba entera, esta vez para votar en torno al Referendo Constitucional.
Tal ejercicio de democracia y de participación no se circunscribe solo a la jornada del próximo 24 de febrero.
En verdad, el país está permanentemente en procesos de ese carácter. Lo demuestra cada asamblea de rendición de cuenta del delegado de base del Poder Popular a sus electores, las elecciones parciales y generales a todo lo largo y ancho del Archipiélago, la consulta popular que tiene lugar acerca de importantes documentos, como los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución o el Proyecto de Constitución de la República, por solo citar algunos momentos que no ocurren, o no transcurren igual en otras partes del mundo.
Y como sé que estas cosas son bien conocidas, al menos por quienes no son ciegos y sí quieren ver, dejo a lectores y cibernautas, en general, estas imágenes que devienen, precisamente, confirmación de lo antes dicho.
La población cubana estudió bien el Proyecto de Constitución y lo debatió en más de 133 000 reuniones
Un considerable número de electores suelen concurrir bien temprano a las urnas
Jóvenes y adultos, ayuda, complemento
Boleta a la urna y futuro en brazos
Los colegios especiales como este permiten que todo el mundo vote
Diputados y delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular intercambian con población
Cada quien sabe muy bien por quién vota para que lo represente mejor
Cada barrio hace suyos estos procesos de participación ciudadana
Anciano mirando listado de votantes
El barrio tiene la posibilidad de sugerir, proponer, debatir, decidir…
Y también aquí, la enseñanza de Fidel