Riesgosa humedad

A Rogelio Rodríguez Valdivia, un día de estos después de un aguacero, el apartamento en que reside le va a costar la vida. A sus 10 años ha sufrido tantas crisis de asma que la doctora de cabecera decidió buscar ella misma la fuente de tanta enfermedad. De frente a las paredes húmedas y mohosas, la galena dijo y escribió en el resumen de Historia Clínica que el niño no debería seguir allí porque el Asma Bronquial Persistente Severa podría tener un desenlace fatal.

Todo ello lo narra Mailén Valdivia Columbié, residente en el Edificio 5, apartamento 24, del Plan Piña, con el dolor reflejado en el rostro. El dolor de quien sí lleva la cuenta de las veces en que ha debido salir corriendo porque su niñito no podía respirar. “En 2017 el edificio perdió el atesado como resultado de los vientos del huracán Irma. Desde entonces las filtraciones en toda la casa, incluido el cuarto del niño, no han dejado de crecer”.

Impulsada por el dictamen médico, Mailén comenzó en 2019 a tramitar una solución para su caso. La respuesta de la Dirección Municipal de Vivienda fue que el arreglo solo podría hacerse si todos los vecinos estaban de acuerdo en pagar el costo de la reparación. Pero no hubo consenso.

Angustiada por tocar puertas y no recibir respuestas afirmativas, la madre quemó las naves y se dirigió al Consejo de Estado. Allí indicaron a la provincia buscar una solución. Eso fue entre 2019 y 2020, mas no sería hasta que un día a Mailén se le puso en el camino el gobernador que las cosas empezaron a cambiar.

Le explicó su problema y el entonces dirigente, Tomás Alexis Martín Venegas, se comprometió a asignar los materiales como parte de la atención a los casos sociales.

No había avanzado casi nada la obra cuando Mailén empezó a notar que los materiales de la construcción “se perdían”, para aparecer en otros lugares del propio poblado. El desvío de recursos terminó con la intervención de la Policía Técnica Investigativa, cuyo trabajo sobre el terreno derivó en sanciones administrativas y el cambio del jefe de brigada.

La reparación terminó, pero como no se empleó la manta asfáltica correcta, hoy el Edificio 5 del Plan Piña está casi peor que antes. “La humedad me ha echado a perder no solo las paredes y los tomacorrientes, sino los electrodomésticos. Pero lo más importante es la vida de mi niño. Que sigue sufriendo crisis tras crisis, y con el riesgo de que en la comunidad no hay médico de guardia. Ahora hasta el mayor, de 17 años, está padeciendo de asma también”.

Antes de remitirse a esta sección, Mailén presentó su caso en la Oficina de Atención a la Población del Gobierno provincial, el pasado 3 de noviembre, y pidió entrevistarse personalmente con el gobernador. Todavía está esperando.