El 19 de agosto de 2023 esta sección publicó una nota en la que se exponían las peripecias de Consuelo Ibarra Jiménez para lograr tener acceso al agua potable en su vivienda. Esta mujer, de 70 años de edad, lleva más de dos lustros sin la entrada del vital líquido a su morada.
“La casa es en altos y la vecina nos da un poco de agua de su cisterna para poder cocinar y para el baño, pero no nos sirve para beber. El agua nos queda lejos de la casa, alrededor de 5 o 6 cuadras, desde el Hospital tenemos que ir a buscarla, mi esposo está enfermo, que era quien me ayudaba.
“(…) fui al Poder Popular Municipal y me dijeron que esa autorización la da Acueducto, quienes, a su vez, dicen que hay una lista muy grande de casos. Pero la realidad es que seguimos sin agua potable”. Estos eran los principales argumentos que esgrimía Consuelo Ibarra en su misiva.
El pasado 22 de diciembre, cuatro meses después, llegó a nuestra Redacción la respuesta a dicha carta, en la que la entidad emplazada se limita a explicar que “una vez recibido el escrito se visitó el lugar por la especialista de atención a la población. De conjunto con el director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Ciego de Ávila, se ha visitado en varias ocasiones a la ciudadana Consuelo con el objetivo de dar respuesta y encontrar la mejor solución a su problemática. Se continuó visitando la vivienda hasta el día 8 de diciembre, cuando se pudo constatar que la moradora no cuenta con acometida hidráulica, se le explicó que debe construir una cisterna para almacenar el agua y poderla subir a los tanques elevados de su vivienda y solicitar a la UEB de Acueducto el pique de la calle para dar solución a su problemática”.
Esta redactora es del criterio que debía hacerse un estudio más detallado del caso en cuestión y, lejos de dar una respuesta simple, buscar una alternativa que ayude en la solución de este problema a dos personas de la tercera edad, jubilados y con problemas de salud, a quienes, evidentemente, les será bastante difícil la construcción de una cisterna en los momentos actuales y por medios propios.
¿Acaso en la carta enviada por Ibarra Jiménez no decía que ya había ido a Acueducto y la lista de personas solicitando picar la calle por problemas con el agua era muy grande? ¿No será posible agilizar ese trámite y poner una acometida en los bajos de la escalera que da acceso a la vivienda, para que, al menos desde allí, puedan cargar el agua para beber, mientras continúan utilizando la que les facilita la vecina para otros menesteres?
Es importante agotar todas las posibilidades de solución a los problemas de la ciudadanía, a pesar de la real carencia de recursos, como se viene haciendo en las comunidades de Los Maceo, Modesto Reyes, Las Yaguas, San Lorenzo, La Loma, 9 de Abril, y otras de este municipio cabecera y de la provincia, en sentido general, en las que se han beneficiado miles de personas, y se terminaron redes hidráulicas en hogares que no contaban con el servicio.
Para Consuelo sería una gran ayuda que se volviera a revisar su caso. Un consuelo que necesita, tanto como el agua potable.