La vulnerabilidad de Alicia

De urgente, medular, necesario, estratégico para el presente y futuro de la sociedad por la que Cuba apuesta, antesala a toda acción que se realice, elemento inherente al tejido social y espiritual de la nación, consideraron los diputados al Parlamento cubano el tema de la prevención y atención social, en el Segundo Período de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, efectuada entre el 20 y el 24 de diciembre de 2023.

Consideraron, además. muy útil anticiparse a las diversas problemáticas, trabajar sobre ellas y transformar la realidad de personas y familias, en cada comunidad y territorio.

Bajo estos preceptos publicamos hoy un resumen de la misiva de Alicia Rivero —recibida en nuestro correo electrónico—, quien reside en el poblado de El Güiro, perteneciente al Consejo Popular Jicotea, en el municipio de Ciego de Ávila.

“Siento ser una de las familias vulnerables de este país, soy diabética, hipertensa, asmática y otro problema de salud que no quisiera mencionar aquí; tengo 75 años, con una chequera de 1528.00 CUP, y convivo con un hijo que trabaja en Cubasoy; el salario es bajo y cuando hay déficit de combustible no le pagan.

“El asunto es que con las lluvias y vientos fuertes del mes de mayo mi casa sufrió una afectación en el sostén principal (la solera), volvieron las lluvias y los vientos fuertes de junio y sufrió otra, hubo que colocarle un puntal en medio de la casa que ya no es uno, si no tres puntales, porque los problemas siguen creciendo.

“En una ocasión me visitaron: el delegado de la circunscripción, un compañero del Consejo Popular de Jicotea, llamado Francisco; el que apadrina la comunidad, llamado Yosvanis; una trabajadora social y el enfermero del consultorio; le tiraron foto a la vivienda.

“Luego me visitó un trabajador social y más tarde una compañera de Vivienda y quedaron en volver; se termina el 2023 y no han mencionado nada más del asunto”.

Finaliza su carta explicando que ha decidido escribir a nuestra sección para ver si, con la publicación de su problema, alguien se acuerda de ayudar en su solución.

Resulta importante para los pobladores la unidad, coherencia y seguimiento de las demandas de las familias, por parte de los trabajadores sociales en las comunidades.

Y, aunque la propia Asamblea Nacional del Poder Popular reconoció, en los informes presentados, que aún existen dificultades en muchos lugares con el dominio de los acuerdos del Consejo de Ministros relacionados con la prevención y atención social, la falta de agilidad en los procesos para solucionar situaciones de vulnerabilidad, e inestabilidad en las plazas de trabajadores sociales, se hizo hincapié en la necesidad de comprender que la prevención va más allá de la mera asistencia social y abarca la realización de diferentes acciones en una comunidad para evitar la aparición de problemas como el que nos plantea Alicia, que afecta a su familia, al considerarse en situación de vulnerabilidad.