Desorganización

El verdadero fruto de toda gestión se basa, primero, en la satisfacción; segundo, en la complacencia que, a su vez, es sinónimo de la primera. Dicho así, pudiera parecer trabalenguas; leído en las líneas de una carta recibida en esta Redacción hace, por lo menos, más evidente la antonimia.

La misiva la envía Miguel Machado Mesa, residente en Edificio Tres Apartamento Cinco, Micro Norte, en Morón: “Quisiéramos, por esta vía, dar a conocer las irregularidades que pudimos percibir en el recién finalizado Festival Provincial Cuba qué linda es Cuba, desarrollado el sábado, 27 de octubre, en el teatro Principal, en el cual sucedieron irregularidades que a los padres y familiares de los niños del municipio de Morón nos hicieron sentir indignados.

“Primero: Morón iba a participar con la solista ganadora del Gran Premio, acompañada por el coro que participó en el Festival Municipal, más el coro del consejo popular de Turiguanó, perteneciente a la Casa de Cultura del municipio. (…) los instructores estuvieron esperando desde las 8:00 antemeridiano por el transporte y casi a las 11:30 am se comunican con los organizadores del evento para explicarles la situación, siendo la respuesta que tenían falta de combustible, que si había esa problemática que no participaran y que, solamente, se llevara a la ganadora por la Terminal de Ómnibus.

“(…) el instructor de música tomó la decisión de no asistir, pero ante el reclamo de los padres, debido a que tanto los niños como el instructor habían hecho grandes esfuerzos en cuanto a los ensayos diarios, se decide buscar un transporte (…), por lo que partieron alrededor de las 11:45 am. Al llegar, ya casi había concluido el ensayo, y, de inmediato, los niños se incorporaron al mismo.

“Segundo: se previó la merienda, al llegar era casi la hora del almuerzo; se decidió que realizaran el ensayo sin recibirla y, posteriormente, almorzaran, pero, por lo que supimos, no alcanzó la comida (…) y se les entregó el almuerzo al terminar el festival, o sea, alrededor de las 4:00 pasado meridiano. ¿Cómo estarían esos niños sin ingerir alimento alguno?

“Nos llama la atención que del municipio de Ciego de Ávila no hubo ningún participante, no conocemos los motivos, pero estamos seguros de que no debió ser por falta de talento. De igual forma, no estuvo presente ningún medio de prensa y, aunque existía un cartel dando propaganda al evento, el público asistente eran, prácticamente, los familiares de los niños que actuaban.

“(…) a la hora de concluido el espectáculo, se pensó que alguien pudiera buscar una solución al transporte para regresar a los niños hacia Morón, pero tuvieron que hacerlo de la misma manera y, para colmo, los participantes de Isla de Turiguanó irse para la Terminal de Ómnibus a ver en qué podían irse hacia Morón y, de ahí, cómo llegar a su destino, siendo ya las 5:00 pm”.

El remitente suma otros argumentos a la insatisfacción de padres, instructores y niños, a la vez que añade: “Sería importante que se haga un análisis de todas las problemáticas que existieron para evitar que se presentasen en el futuro, porque son niños los que están participando y, sí se dan cuenta de las cosas que sucedieron y se ven perjudicados por la actuación de los mayores, que son los responsables de hacer que las cosas marchen bien.” En espera de la respuesta, posterior al análisis de las autoridades de ese sector, queda abierto nuestro buzón.