Desasosiegos y limitaciones

El Instituto Nacional de Seguridad Social y el Banco Central de Cuba, atendiendo a inquietudes de los beneficiarios, realizó un reajuste al calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social desde el año 2021.

Dicho calendario establece grupos, según el monto de dinero que reciben, para que cobren en determinadas fechas y así “facilitarles” el acceso a la tan necesaria remuneración que reciben, luego de haber aportado, durante muchos años, su trabajo y dedicación al desarrollo de la provincia y el país.

Pero Josefa Valdés Morales, vecina de Libertad, No. 113, entre Maceo y Simón Reyes, en Ciego de Ávila, tiene historias que muestran lo contrario.

“Hoy en día (cobrar) se ha convertido en un dilema, en un maltrato a todas las personas que pasamos de los 60 años. Me baso en las largas colas que tenemos que hacer, sin condiciones, pues no se cuenta con qué sentarse. Hay Bancos que no tienen ni portal y las personas estamos expuestas al sol causándonos, a muchos, agotamiento, fatigas o desmayos, como sucedió en días pasados, cuando un anciano cayó en esas condiciones y al acudir con él al Hospital, tenía un preinfarto, que le provocó, aún hoy, el ingreso en la sala de Cardiología.

“A esto le agregamos que, cuando se va la electricidad, se produce una espera de tres horas y media, bajo las condiciones descritas.

“La situación se hace más compleja cuando logras entrar y entonces la cajera ‘cumpliendo con las indicaciones dadas’, muy amablemente, te dice, al ver el importe de lo que debes cobrar: ‘Solo podemos darle 2000.00 pesos’. Tenemos que respirar profundo y regresar al otro día y al otro y luego otra vez, a sufrir lo mismo, afectando al otro grupo que le corresponde cobrar.

Valdés Morales pregunta: “¿Por qué no darles a esas personas, que solo cobran una vez al mes, su salario completo? Hay que ponerse en nuestro lugar, somos personas de edad avanzada, en muchos casos con múltiples limitaciones y morbilidades, para quienes es desesperante efectuar el cobro, nos obligan a colas interminables y a violar el calendario fijado, pues necesitamos el dinero para vivir. Somos conscientes y para nadie es un secreto que los Bancos en la provincia y el país, atraviesan una situación financiera difícil, pero se requiere un análisis. Muchos longevos no cuentan con los medios tecnológicos avanzados para efectuar cobros por la caja extra que, en ocasiones, también está limitada por el efectivo que se recoge, además hay quienes tienen chequera y no tarjetas magnéticas”.

Resulta necesario hacer más llevadera la vida de quienes, por las condiciones sociales, económicas, ambientales y políticas que vivimos, necesitan un buen funcionamiento físico y mental para seguir adelante en una sociedad cada vez más envejecida.