De una y de otra porque dos son las respuestas a un mismo caso las que se publican en la edición de hoy. La primera, la contestación enviada por la Dirección Provincial de Salud, al texto ¿Cinco años? Sí, cinco años, que vio la luz aquí el 15 de enero último.
Firmada por la doctora Nilka Pita Alemán, directora de Salud en ese nivel, argumenta la misiva: “(…) se aprobó una Comisión presidida por el doctor Osvaldo Antonio Ondarza Vergara (…). En la revisión del caso se comprobó que ciertamente Damarys Llera López, de ocho años de edad, padece de una enfermedad monogenética con diagnóstico de Orina con olor a jarabe de arce, para lo cual lleva seguimiento en el Hospital Pediátrico de Centro Habana; siempre se le ha garantizado el traslado en un transporte sanitario. Se contactó con el médico que atiende a la niña (…) para coordinar turno (…).
“(…) se comprobó que la paciente usa el suplemento dietético Anamix Infantil (alimento para fines médicos), el cual no está incluido en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba, pero se tramitó por Resolución 232 (Medicamento que no está previsto en el CBV vigente y un paciente lo requiere para el tratamiento de su enfermedad), después de agotar todas las opciones terapéuticas (…) hasta hace como cinco meses que el suplemento no ha estado disponible en el país.
“También se pudo comprobar que la paciente se encuentra debidamente dispensarizada por su Equipo Básico de Salud y tiene un adecuado seguimiento tanto por el consultorio del Médico de la Familia como por la consulta de Genética Clínica del área de Salud. Como parte de las acciones que están indicadas ante niños con este diagnóstico se le otorgó, desde hace 5 años, una licuadora para facilitar la elaboración de los alimentos y un refrigerador para la conservación de los mismos, los cuales se encuentran funcionando sin dificultad.
“La paciente tiene una dieta especial 37-NI emitida en el hospital donde es atendida y renovada anualmente, la cual incluye 10 unidades de leche en polvo, cinco kilogramos (kg) de maicena, 0.5 kg de pastas alimenticias, 60 unidades de puré de frutas, tres kg de azúcar, 28 unidades de jugos de frutas, un frasco de miel de abeja, un kg de galleta proteica, dos kg de caramelos, dos unidades de pasta guayaba, mermelada de guayaba, dos unidades de cinco kg de conservas de frutas, 12 unidades de malta, cuatro pomos de refresco, dos kg de refresco instantáneo, 3.5 litros de aceite y 250 gramos de puré de tomate, no existiendo dificultades con la adquisición mensual (...) en la bodega Comercial del municipio de Primero de Enero.
“Además, la dieta incluye ocho kg de viandas y ocho kg de verduras, con los cuales han existido irregularidades en la oferta (…) comprobado en la tarjeta de control de dieta médica, donde consta que desde el mes de julio no recibe dichos productos”.
En coincidencia con esta misiva, llegó la firmada por Yelina Montes de Oca Hernández, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular: “(…) por la situación crítica del estado constructivo de la vivienda se le otorgó un subsidio cerca del consultorio con extensión de los servicios de su localidad.
“La misma recibe un módulo semestral con un importe de 267.00 pesos, además, se aprobó en el (…) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social un completamiento de 860.00 pesos por no tener solvencia económica en el núcleo familiar, (…) le fue entregada una silla de ruedas —según la respuesta anterior, el día 8 de enero último, por donación, luego de varios años— y un colchón antiescaras por la Dirección Municipal de Salud”—también en fecha reciente.
Refiere, además, que “se le explicó a la recurrente que la asignación de servicio telefónico es cuando hay convocatoria por ETECSA, y la capacidad se solicita a la comisión y es aprobada por el Consejo de la Administración”.
Aunque, como citaba este redactor en la edición del 15 de enero, fueron “(…) 1 824 días, 1 824 noches”, los transcurridos hasta esa fecha. Por fortuna el texto concluyó: “No arriemos las velas aún. (…). El reclamo de un caso como este, sin respuestas durante cinco años, exige no ser desoído (más)”. Y no lo fue.