Acuerdo 111

Llegó el 18 de enero de 2022 una carta firmada por el director de Educación en Chambas, Eslier Matías Martínez, con fecha del 1ro. de abril de 2021, en la cual responde al caso de Dinora Hernández Fernández publicado aquí el pasado año. Hagamos el recuento.

En la edición del 27 de febrero de 2021 se publicó la misiva (Le faltan 10 años): “En estos momentos tengo 64 años de edad y con problemas de salud que no me permiten ser una persona laboralmente activa. Mi consuelo era mi retiro ya que trabajé durante 27 años en el sector de la Educación en el municipio de Chambas, como auxiliar de limpieza.

“(…) a la hora de retirarme, me faltan 10 años de trabajo, los cuales transcurrieron en el Círculo Infantil en Chambas. He presentado mi situación en la Dirección Municipal de Educación (DME), la Fiscalía, la Dirección de Trabajo, la Oficina Nacional de Administración Tributaria y el Bufete Colectivo del territorio, sin respuesta alguna.

“Cuando acudí a la DME hicieron una búsqueda de mi Expediente, pero no encontraron nada de esa época. Allí me recomendaron que me dirigiera a la Dirección de Trabajo, y ahí me mandaron otra vez para la DME. Puse una queja en la Fiscalía Municipal y ellos indicaron, de nuevo, la búsqueda de mi Expediente a la DME, y nada.

“Resulta que me dicen que en los años 70 y 80 no había tarjeta SNC-2-25, que es donde se controla el salario del trabajador año por año. Tengo testigos de ese tiempo, personas que trabajaron conmigo en el Círculo Infantil, y en Educación me comunicaron que eso no tiene ninguna validez legal, por lo cual me faltan 10 años de trabajo para poder jubilarme, algo para lo que ya no tengo salud”.

Al no recibir respuesta, se volvió a hablar del caso el 5 de junio de 2021 (Buscar en el buscador). Publicación que contaba: “Dinora se comunicó el miércoles último con nuestra Redacción para decirnos que en varias oportunidades de la DME le han ofrecido una visita que no se ha concretado. Ella se pregunta si se materializará, pero solo la DME y las autoridades en Chambas tienen esa respuesta”.

Pero, repito, la contestación llegó. No disiente mucho de lo expuesto por la remitente en cuanto a los hechos que motivaron su queja, en cambio dice: “El periodista que confecciona el artículo, Alexey Fajardo López, hace una crítica bien fuerte relacionada con la situación de Dinora, que, como consecuencia, no está lo correctamente fundamentada”. Es válido aclarar que los argumentos los aporta Hernández Fernández.

Y prosigue: “En la respuesta que se ofrece a la demandante se explica que el 19 de octubre de 2018, la ciudadana (…) se personó ante la Fiscalía de la República donde (…) se le demostró que la Dirección Municipal de Educación no tenía responsabilidad en la pérdida de esos documentos. (…) en aquel momento se verificó la existencia de los documentos y (…) se notificó que la DME no tiene responsabilidad en este evento pues en su expediente no aparecen los años por los que ella aboga.

“Posteriormente una comisión presidida por el director municipal (…) se personó en la vivienda de Dinora (…) dando la respuesta y explicando que en este momento no es legal la declaración de los testigos para el reconocimiento de los años laborados; se le propuso (…) el otorgamiento de una plaza de recepcionista en la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes (…).

“Consta en acuerdo No. 111 del Consejo de Dirección Municipal correspondiente al mes de marzo que se notifique a quien pueda interesar la respuesta a (…) Cartas Abiertas (…). La fecha de cumplimiento se extiende hasta el 12 de abril de 2021 (…)”.

Y aunque parezca muy notorio que haya llegado tanto tiempo después, más lo es que la solución al caso no beneficie a la remitente, quien deberá llegar a los 75 años para obtener un retiro, a pesar de que manifiesta “algo para lo que ya no tengo salud”.