Huellas del bloqueo en la Estomatología

Superar pruebas agónicas ha sido parte del día a día de los profesionales de la salud en Cuba cuando se trata de buscar soluciones para asistir a pacientes porque faltan insumos imprescindibles o el medicamento ideal.

Las carencias resultan, muchas veces, consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que limita y encarece el acceso de la Isla a productos indispensables para la asistencia médica, y que, en los últimos años, también, ha arreciado con la puesta en vigor de nuevas medidas y sanciones.

Desde la clínica estomatológica Luis Páez Alfonso, en la ciudad cabecera, Haider Hernández Rocha, especialista en Estomatología General, confirma que los servicios de Prótesis y Ortodoncia figuran entre los más afectados, mientras reconoce el esfuerzo del gobierno cubano para hacer sostenible la atención estomatológica gratuita a toda la población, sobre todo, porque la Odontología al considerarse altamente estética es costosa en cualquier rincón del mundo.

“Esta especialidad, para su desarrollo requiere la utilización de biomateriales y de la inclusión de las nuevas tecnologías dado los avances alcanzados en diferentes campos en la última década. La ausencia, por ejemplo, de cementos dentales, materiales restaurativos y aparatología fija no solo limita el desarrollo de los profesionales cubanos, sino las alternativas de tratamiento y la calidad de vida en general de los pacientes. El bloqueo sí afecta al pueblo cubano”.

Entonces su denuncia adquiere un tono más grave en el contexto de la pandemia de COVID-19, porque lo que debe primar es la solidaridad y no el hostigamiento.

• Le puede interesar: Estomatología avileña: De dientes para adentro