El mundo vuelve a condenar el bloqueo a Cuba

Una vez más el mundo vuelve a demostrar su respaldo a la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, ratificando la posición afín de la comunidad internacional por trigésima ocasión consecutiva y dejando aislada a la nación norteña.

Con 185 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel), y dos abstenciones (Ucrania y Brasil), el mundo apoya abrumadoramente al pueblo cubano y exige el cese inmediato de esa política, la cual fue calificada como genocidio, terrorismo económico y ataque a los derechos humanos, indistintamente, por las intervenciones de representantes de unas 30 delegaciones nacionales, algunos también a nombre de organizaciones como el MNOAL, la Asean, Sica, Caricom y la Celac.

Los representantes de varias naciones se pronunciaron favorablemente a la resolución presentada por la Mayor de las Antillas y condenaron el brutal cerco que pretende doblegar a la Revolución cubana.

San Cristóba y Nieves: “El bloqueo es una carga sumamente pesada para Cuba y todo el Caribe, sus repercusiones para la economía de la Isla son un muy injustas”

Granada: “Cuba siempre ha tendido una mano de amistad y solidaridad a otros países en desarrollo, y a pesar de las dificultades, el espíritu de humanismo de Cuba aporta a la paz y la estabilidad de las naciones”

Sudáfrica: “El bloqueo sigue siendo un obstáculo para los planes de Cuba de lograr lo previsto en la Agenda 2030 para el desarrollo”

Perú: El bloqueo es contrario a los pactos internacionales de derechos humanos.

Laos: El pueblo de Cuba, por seis décadas ha sufrido el impacto de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que repercuten en el desarrollo socioeconómico del país y limitan su acceso a medicamentos, incluso durante la etapa de mayor gravedad de la pandemia de COVID-19.

Etiopía: Las medidas unilaterales coercitivas son actos deliberados para lograr la sumisión de los Estados afectando las necesidades de sus pueblos.

Nicaragua: Cuba ha estado bloqueada de una forma inhumana durante 60 años, pero resulta admirable la capacidad de resistencia del pueblo cubano que, aun bloqueado durante la pandemia, fue capaz de producir sus propias vacunas contra la COVID-19 y compartirlas con el mundo, juntos a sus brigadas de médicos.

Angola: “Poner fin al bloqueo económico y las medidas unilaterales contra Cuba permitirá al país realizar plenamente sus derechos humanos, incluidos el derecho a la alimentación y la salud, la producción de vacunas, los servicios financieros y el derecho a decidir el sistema económico y político de su elección”

Zimbabue: El bloqueo es un freno al desarrollo de Cuba y a la implementación de la Agenda 2030. “Es injusto y debe ser levantado”.

Gabón: “Ninguna nación puede ser castigada o explotada por otra, y ninguna puede estar bajo el yugo de otra”.

• Vea el debate en Naciones Unidas de la segunda jornada sobre el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.

Debate en la ONU sobre resolución contra bloqueo de EEUU a Cuba

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en segunda jornada de debate sobre el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.

Posted by Cubadebate on Thursday, November 3, 2022