La División de Copextel en Ciego de Ávila garantiza la disponibilidad técnica en las lavanderías de los dos hospitales provinciales, con una gestión innovadora que desafía la carencia de recursos provocada por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.
Ante el déficit de piezas de repuesto se estableció como prioridad el arreglo de los equipos emplazados en los centros hospitalarios Roberto Rodríguez Fernández y Doctor Antonio Luaces Iraola, destinados a la atención a pacientes con el virus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), aseguró Joel Cid Carbonel, gerente comercial de Copextel en el territorio.
Aun así resulta imposible satisfacer las necesidades, por tanto, se impone la gestión innovadora de técnicos y especialistas que permanecen en esos lugares con el objetivo de mantener el funcionamiento de medios empleados para higienizar cantidades significativas de ropa, argumentó.
"La capacidad de los trabajadores de Copextel para hallar soluciones ante restricciones de recursos derivadas del bloqueo estadounidense y la situación financiera del país, también se expresa en el arreglo de equipos de climatización en diferentes áreas de esas instituciones".
Al referirse al impacto negativo del cerco norteamericano en otros servicios de la entidad, Cid Carbonel subrayó que representa un obstáculo para avanzar en el proceso de informatización de la sociedad, a juzgar por la disminución de las ventas de dispositivos dirigidos a encauzar esa tarea.
De igual manera, a partir de la reducción de la entrada de dispositivos informáticos, el país destina esos recursos a entidades que ofrecen servicios a la población y al desarrollo de los sistemas de gobierno electrónico, explicó.
"El bloqueo repercute en sectores tan sensibles como la Educación, al dificultar la obtención de partes y piezas para reparar equipos destinados al programa audiovisual, lo que impide lograr un coeficiente de disponibilidad técnica superior al 90 por ciento.
"Esta política inhumana también tiene un reflejo en el funcionamiento de la empresa, sometida a la reorganización de las fuerzas, al reducirse los servicios en determinadas áreas por la escasez de recursos, y a la incursión en ventas no relacionadas con su objeto social para mantener la salud financiera.
"En estas circunstancias se incorpora la innovación a las rutinas de trabajo para realizar adaptaciones en impresoras láser y en los servicios que se ofrecen en empresas y viviendas, sin afectar la calidad y seguridad en los sistemas instalados.
"Las inventivas representan un ahorro de recursos y, en casos como la reparación de añejas pizarras eléctricas, contribuyen a la eficiencia energética", concluyó.
Copextel en Ciego de Ávila incursiona en la comercialización de 14 productos destinados a la instalación de sistemas eléctricos e informáticos, el aprovechamiento de la energía fotovoltaica, y el arreglo de equipos electrodomésticos, de climatización y refrigeración, de manera fundamental.
Asimismo, mantiene las prestaciones a instalaciones hoteleras y extrahoteleras del destino turístico Jardines del Rey, donde asegura el adecuado funcionamiento de redes eléctricas, telefónicas, informáticas y de videovigilancia; e interviene en la reparación de cámaras frías y llavines que funcionan con tarjetas magnéticas.