La viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, anunció este miércoles el aplazamiento, hasta mayo de 2021, de la presentación en la Organización de Naciones Unidas (ONU) del proyecto cubano de resolución contra el bloqueo.
• Lea Debaten en la ONU sobre proyecto de resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba, acerca del proyecto de resolución en 2019.
En encuentro realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana, la vicecanciller explicó las razones del cambio de fecha de la presentación, publicó el diario Granma.
Debido consecuencias epidemiológicas #COVID19 y su impacto directo y práctico en trabajos en sede @ONU_es, Cuba decide transferir fecha votación resolución vs #bloqueo de fecha tradicional, e/ fines octubre y principios noviembre, para mayo 2021, durante sesión reanudada 75 AGNU pic.twitter.com/duEfAtl16u
— Anayansi Rodríguez Camejo (@AnayansiRCamejo) July 29, 2020
“Se decidió trasladar la consideración del proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba de la fecha habitual (finales de octubre o principios de noviembre), para cuando se reanude el 75 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU”, expresó.
Mientras persista el #bloqueo #Cuba continuará denunciándolo en todos los escenarios posibles. Reafirmamos que decisión de transferir fecha votación resolución cubana responde únicamente a consecuencias epidemiológicas de la #COVID19 y su impacto en trabajos en la sede de @ONU_es pic.twitter.com/PW5Ok9omEo
— Anayansi Rodríguez Camejo (@AnayansiRCamejo) July 29, 2020
Según explicó la diplomática cubana, la compleja situación epidemiológica derivada de la pandemia de la COVID-19 a nivel global y, en particular, en Estados Unidos, incluyendo la ciudad de Nueva York, conllevará a cambios en el normal desarrollo de los trabajos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 75 período de sesiones, a iniciarse en septiembre próximo.
“Ello repercutirá en el debate y votación de la resolución que presenta nuestro país ante el Plenario de la Asamblea General, que, año tras año, ha contado con el apoyo de la comunidad internacional, que de manera casi unánime pide el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba”, afirmó.
Rodríguez Camejo recordó a los presentes que esta resolución tradicionalmente se ha presentado y adoptado por la Asamblea General de la ONU en el otoño. Sin embargo, no podría predecirse en este momento la situación de la pandemia en Estados Unidos y en la ciudad de Nueva York en particular, para esa fecha, señaló.
“Esta decisión responde, únicamente, a las consecuencias epidemiológicas generadas por la pandemia de la COVID-19 y su impacto directo y práctico en los trabajos en la sede de la ONU”, enfatizó.
La irrenunciable posición de Cuba frente al bloqueo quedó una vez más expresada en la declaración de la Viceministra de Relaciones Exteriores: mientras persista el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que, además, se ha recrudecido sin tener en cuenta los daños de la pandemia, Cuba no dejará de denunciar esta política en todos los escenarios posibles, ni dejará, como reclama la comunidad internacional, de exigir su levantamiento.
“Por vigésima novena ocasión consecutiva, Cuba presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas su proyecto de resolución contra el bloqueo, para lo que confiamos en el sostenido y abrumador apoyo de la comunidad internacional”, concluyó.