Este miércoles la Asamblea General de Naciones Unidas analizó el informe de Cuba sobre los efectos del bloqueo. Varios países se pronunciaron a favor de la eliminación de esta medida. Exponemos algunos de los daños que provoca el bloqueo a la economía cubana
Con sus insuperables bellezas naturales, el calor de su gente y posibilidades de negocio, Cuba es hoy una especie de fruta prohibida para el mundo, por obra y desgracia del bloqueo económico, comercial y financiero que le ha impuesto Estados Unidos durante más de seis décadas, con daños acumulados que alcanzan la cifra de 159 084,3 millones de dólares.
Las prohibiciones derivadas de esa política afectan el bienestar material y espiritual de todos sus habitantes, a la par que devienen letal metástasis en las más diversas ramas de la economía, la salud, la cultura, la ciencia y el deporte.
Su carácter extraterritorial, institucionalizado con la Ley Torricelli desde 1992, pende como espada de Damocles sobre gobiernos, empresarios y hasta simples ciudadanos norteamericanos o de terceros países que traten de acercarse a la Isla, lo cual tiene un impacto directo en el Turismo, principal fuente de ingresos del país.
De acuerdo con el informe de Cuba sobre los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, presentado en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) este miércoles, esa política fue el motivo para el incumplimiento de la meta de 2 millones 500 000 turistas fijada para 2022 y causó pérdidas ascendentes a más de 1089 millones de dólares.
• Lea: Informe de Cuba en virtud de la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
El resultado acumulativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas, la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y el mantenimiento, por el gobierno de los Estados Unidos, del listado de entidades cubanas restringidas, donde se incluyó casi la totalidad de las instalaciones hoteleras del país, han incidido en la disminución del número de viajeros a Cuba, precisa el documento.
Asimismo, el hecho de negar las licencias a las aeronaves no comerciales y embarcaciones de pasajeros y recreativas en estancia temporal, incluyendo los cruceros, daña los viajes de los estadounidenses y los ingresos por este concepto.
A los puertos cubanos les fue cancelada la posibilidad de establecer líneas regulares de crucero con escalas semanales, a pesar del interés expresado por varias compañías dedicadas a esta sana actividad, y el incumplimiento de la regulación ha acarreado pérdidas millonarias a compañías extranjeras.
En debate sobre el #BloqueoGenocida en #UNGA78 ha sido manifiesto el rechazo contundente de la comunidad intl. a esa política inhumana y la demanda de excluir a Cuba de lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 1, 2023
Agradecemos respaldo a justo reclamo de vivir #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/HwBHBadlCz
“En este sentido, destaca el fallo de una jueza federal del sur de la Florida en 2022, en virtud del Título III de la Ley HelmsBurton, mediante el cual se ordenó a cuatro líneas de cruceros que incluyeron a Cuba en sus itinerarios (Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian), pagar conjuntamente al demandante Havana Docks, más de 439 millones de dólares, además de los honorarios legales”.
El Título III de la ley Helms Burton ha dado margen también, en años anteriores, para reclamaciones contra otras entidades cubanas vinculadas al turismo, como Gran Caribe, CUBANACAN S.A., Grupo de Turismo Gaviota S.A, y las extranjeras Trivago (Alemania) y Booking.com (Holanda), pues los demandantes alegan ser dueños originales de Cayo Coco y Varadero.
Las severas restricciones contra la navegación marítima desde y hacia Cuba impiden la entrada a puertos estadounidenses, por un período de 180 días, a los buques que hayan tocado los cubanos, independientemente de su nacionalidad o bandera.
🇨🇳 China urge a EEUU 🇺🇲 a poner fin al bloqueo y actuar conforme al derecho internacional El representante chino...
Posted by Cubadebate on Wednesday, November 1, 2023
Tal medida priva de un plumazo a los pasajeros de buques cruceros que circunnavegan semanalmente el archipiélago cubano de conocer importantes ciudades o destinos turísticos de la Isla, a la vez que tiene un impacto negativo en la industria nacional del ocio.
Por estas acciones de persecución financiera del gobierno norteño, bancos extranjeros se han negado a trabajar con Cuba, lo que ha conducido a la drástica reducción de las operaciones comerciales y la consecuente afectación a la venta de paquetes turísticos; en tanto Havanatur, Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes, líder en la promoción y comercialización de los productos turísticos cubanos, ha debido enfrentar el cierre de sus cuentas en el exterior.
Estudios realizados indican que, sin las amenazas de ser sancionados por visitar la Mayor de Las Antillas, los cruceristas hubieran podido aportar 56 millones de dólares y la llegada de norteamericanos a los destinos del país podría ingresar a la industria turística cubana unos 1000 millones de dólares anualmente.
La diputada Karla Santana, comenta sobre afectaciones del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba🇨🇺. #MejorSinBloqueo
Posted by Asamblea Nacional Cuba on Wednesday, November 1, 2023
Sin embargo, esa cifra hoy es inexistente. El acervo cultural de Cuba, las peculiaridades de su arquitectura y sus playas no pueden estar en sintonía con otras del Caribe, América Central o América del Sur y le están negados a los turistas estadounidenses, a pesar de ser un derecho constitucional de aquellos ciudadanos.
Ir de excursión a Varadero o a las vírgenes playas de Jardines del Rey, degustar en el campo una fruta tropical o apreciar un espectáculo artístico en Tropicana puede acarrearle a un norteamericano sentencias de hasta 10 años de privación de libertad y multas de 250 000 dólares, cual si hubiera pisado una tierra maldita.
Todo ello se suma, además, a agresivas campañas político-comunicacionales en las plataformas digitales, redes sociales y otros medios informativos, que atacan y desacreditan la calidad y el prestigio de los servicios turísticos, y limitan el arribo de visitantes al país.
Tantas leyes carentes de fundamento legal, moral y ético, con el fin de aniquilar las posibilidades de negocios y asestar una estocada mortal al corazón de la economía cubana, encuentran cada vez con más fuerza la condena de los gobiernos en las Naciones Unidas.
Hoy de nuevo está sobre el tapete el informe de Cuba, que abarca el período entre el 1ro. de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023, en el cual los daños y perjuicios provocados por la política de Washington se calculan en el orden de los 4867 millones de dólares.
La comunidad internacional de naciones tiene la opción de votar porque prevalezcan la justicia y el derecho de un pueblo soberano sobre la ignominia, la barbarie y la prepotencia de quien se cree todopoderoso y capaz de regir el destino de millones.
Vietnam | "Pedimos a EEUU que quite a Cuba 🇨🇺 de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, y que levante el bloqueo económico, comercial y financiero." #MejorSinBloqueo
Posted by Cancillería de Cuba on Wednesday, November 1, 2023