El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este miércoles que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba viola los derechos humanos del pueblo de la Isla al impedir la llegada de ayuda humanitaria desde China al país caribeño.
El mandatario se sumó a la denuncia sobre cómo las sanciones unilaterales de Washington impiden a la empresa china Alibaba transportar hacia la Isla un donativo para combatir el nuevo coronavirus, causante de la Covid-19.
El inmoral gobierno imperial no cesa en sus pretensiones injerencistas, colonizadoras y agresoras. Guerras, amenazas, mentiras y agresiones son sus únicas y perversas respuestas ante la decisión soberana de auto determinación de los pueblos. #ManosFueraDeVenezuela #NoMásBloqueo https://t.co/rOOsfoDEln
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 1, 2020
El bloqueo criminal del gobierno imperial viola los derechos humanos del pueblo cubano, recriminó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.
La firma norteamericana contratada para transportar hacia la nación caribeña un lote de mascarillas faciales y kits para diagnosticar la Covid-19, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de las regulaciones del cerco hostil, explicó el embajador de Cuba en Beijing, Carlos Miguel Pereira.
“El noble, descomunal y encomiable esfuerzo del fundador de Alibaba y de la Fundación Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos”, acotó el diplomático.
El pasado 22 de marzo Jack Ma anunció el envío de dos millones de máscaras, 400 000 reactivos de diagnóstico y 104 ventiladores para 24 países de América Latina y el Caribe, incluido Cuba, para respaldar el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
Ni en tiempos de pandemia cesa criminal bloqueo contra #Cuba. Donativo de kits, mascarillas y ventiladores de Alibaba no han podido ser transportados a Cuba porque el transportista era estadounidense #NoMasBloqueo
— Randy Alonso Falcón (@RandyAlonsoFalc) April 1, 2020
Frente a la propagación internacional de la Covid-19, muchas voces urgen a Washington levantar sus medidas unilaterales impuestas a Cuba y otras naciones para garantizarles el acceso a ayuda humanitaria y a los productos que necesitan sus respectivos pueblos.
Sin embargo, la Casa Blanca ignora los llamados e incluso amenaza con el endurecimiento de su política coercitiva.
En el caso de Cuba, la administración del presidente Donald Trump recrudeció en los últimos tiempos el cerco de 60 años con fuertes limitaciones a las remesas familiares, restricciones al contacto pueblo a pueblo y un creciente acoso a las compañías extrajeras con negocios en la isla.