El bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos impone a Cuba ha causado pérdidas de más de 5 500 millones de dólares en el último año, período marcado por el recrudecimiento de esa política hostil en medio de una compleja crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación este jueves en conferencia de prensa del Informe de Cuba sobre el impacto ocasionado en el último año por el asedio estadounidense, implementado oficialmente hace casi seis décadas.
• Vea aquí el informe completo.
El informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba compila innumerables ejemplos de cómo ese cerco afecta a cada familia cubana y a cada sector de la economía, y denuncia los daños acumulados durante casi seis décadas de su aplicación.
Rodríguez Parrilla denunció que el gobierno estadounidense también se ha lanzado en una cruzada para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece, divulgando calumnias y llegando al extremo de exigir a otros países que se abstengan de solicitarla, incluso, en medio de la emergencia sanitaria creada por la COVID-19.
El bloqueo constituye un impacto significativamente dañino para cualquier país, con independencia de sus riquezas naturales, de sus dimensiones, de su ubicación geográfica y de su sistema político y económico.#NoMásBloqueo pic.twitter.com/53rbO0vntl
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 22, 2020
Ninguna nación debería estar obligada durante 60 años a enfrentar la ya difícil tarea del desarrollo sostenible y el crecimiento económico estable y equilibrado con un paso adicional, artificial e injustificado.#NoMásBloqueo pic.twitter.com/RZH2kAWGs3
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 22, 2020
El documento menciona el ataque terrorista perpetrado contra la Embajada cubana en EE.UU. el 30 de abril de 2020, acto seguido del silencio cómplice del gobierno norteño, que según el informe, evidencia el compromiso de la Casa Blanca con la instigación a la violencia y los mensajes de odio contra Cuba y sus nacionales.
En la actual coyuntura, en la que la humanidad enfrenta una crisis económica y social acentuada por la pandemia, cuyas dimensiones nadie es capaz de vaticinar con certeza, se impone, con más razón que nunca, que la comunidad internacional exija el levantamiento del bloqueo, manifestó el canciller cubano.
El bloqueo impuesto por el gobierno de los EE.UU. contra Cuba constituye el sistema de medidas coercitivas unilaterales más complejo y prolongado que se haya impuesto contra país alguno, afirmó.
Debido a la compleja situación epidemiológica a nivel global, y en particular en EE.UU, el informe de Cuba sobre el bloqueo será presentado por vigesimonovena ocasión durante la sesión reanudada del 75 período de sesiones de la Asamblea General, en mayo de 2021.
La presentación se realizó desde la sede de la Cancillería, en los formatos presencial y virtual, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para el enfrentamiento a la COVID-19, y la conferencia fue transmitida en vivo por la Televisión Cubana y por los perfiles oficiales de la Cancillería en Twitter, Facebook y YouTube.