Tomada de InternetSe afirma a vox populi que un buen consejo, bien intencionado, resulta favorable. El protagonista de esta crónica lo comprobó, y con saldos fabulosos.
Resulta que, en Puerto Rico, Antonio Aguilar tuvo una conversación con Rafael Hernández, músico y compositor conocido como El Jibarito. Este le sugirió que interpretara la música vernácula ranchera, pues su tono de voz se adecuaba a ese estilo. “No cantes ópera —le dijo. Si de veras quieres llegarle a tu pueblo (…) cántale a la gente lo suyo, cántale las canciones del rancho, de mariachi…”.
Y así lo hizo José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barroso, nombre con el que fue inscrito Tony Aguilar.
La vocación le llegó de su madre, cantora en una iglesia. Incluso, a Tony un tío le quiso pagar estudios de aviación y se negó. Paró en Nueva York, donde estudió canto durante un año. Al regreso se inició cantando boleros y fragmentos de óperas, hasta aquel afortunado encuentro con El Jibarito.
Tuvo la suerte de cantar en la radio y, desde entonces, comenzó a cimentar la fama que proporcionó su carrera como cantante de rancheras y mariachi.
El Charro de México, como es bien conocido, fue catalogado por los especialistas como la última figura de una generación de artistas a la que pertenecieron Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Marga López, Dolores del Río, Vicente Fernández y José Alfredo Jiménez.
Se le encasilló como una de las voces más poderosas y representativas de la música popular mexicana, además, como una de las más grandes del género, que plasmó en más de 150 discos. Baste saber que vendió unas 25 millones de copias. Tuvo el gran honor de ser pionero en la difusión de la canción ranchera y de mariachi en el mundo.
Otra vertiente de su vida artística fue la de actor en el cine. Se conoce que actuó en más de 150 filmes, la mayor parte como protagonista; en otros escribió los guiones y también se le vio como productor. Su debut en el cine fue en 1952 en la cinta Un rincón cerca del cielo. Cuatro años más tarde tuvo su papel protagónico en Tierra de hombres.
Tony gustaba de interpretar personajes populares e históricos como Heracles Bernal, Pánfilo Notera, Benjamín Argumedo, Pancho Villa, Emiliano Zapata y Felipe Carrillo, entre otros.
Dos de sus hijos, Antonio y Pepe, siguieron las huellas de su afamado progenitor. Ambos devinieron cantantes y actores.
Entre sus temas ganaron popularidad los titulados Álbum de amor, La paloma, Caballo prieto azabache y Puño de tierra, entre otros muchos que merecieron el favor de su pueblo.
En el año 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En su amplio currículo aparece, además, como uno de los pocos, si no el primer hispano, en llenar completo el Madison Square Garden, de Nueva York, por varias noches consecutivas.
Falleció víctima de complicaciones múltiples de una neumonía, el 19 de junio de 2007.
Curiosidades
• La llamada Fuente del Caballo nació, según la mitología, en la falda del Helicón, y estaba consagrada a Las Musas. El mito refleja que Pegaso, el caballo, la había hecho brotar al dar una coz en la roca.
• Entérese aquí que Satiriosis se le llama a la exacerbación sexual de carácter patológico en el hombre.
• Sepa que para la realización del excelente trabajo titulado El desarrollo del capitalismo en Rusia, su autor, Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, tuvo que consultar, nada más y nada menos que ¡583! obras.
• La llamada Guerra de Sucesión, de España, llegó a su final mediante la rúbrica del Tratado de Utrecht, firmado por España, Francia, Inglaterra y Holanda.
• Polimnia está considerada como la Musa de la Poesía Lírica. Sepa que generalmente se le presenta en actitud meditativa.