Stravinski, uno de los trascendentes

 stravinski • “Los artistas menores toman prestado, los grandes artistas roban”, sentenció el gran compositor y director de orquesta ruso Igor Fiodorovich Stravinski (1882–1971), a quien se le considera como uno de los músicos más importantes y trascendentes de la vigésima centuria.

Su larga trayectoria vital hizo posible que pudiera abarcar una variada gama de corrientes musicales, como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo.

Stravinski es muy conocido mundialmente y entre sus obras más relevantes figuran las tituladas El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), tríada correspondiente al llamado período ruso del compositor.

Se conoce que este prolífico autor escribió música para distintos tipos de formato, desde óperas y sinfonías hasta pequeñas piezas para piano, y obras para grupos de jazz. Además, brilló frecuentemente con luz propia como pianista y director de sus obras. Junto a Alexis Roland, rubricó el trabajo titulado Poética de la música.

• Sepa, amigo internauta, que el león, más conocido como el Rey de la selva, llega a su completa madurez a los ocho años. Un ejemplar macho en la plenitud de su desarrollo puede llegar a medir hasta 10,5 pies de longitud, incluida la cola, mientras que el peso corporal es de unas 400 libras.

• En la República de Perú, el conocido y apetitoso aguacate recibe el nombre de palta.

• El químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834–1907) fue el descubridor de la Ley Periódica de los Elementos Químicos; escribió, además, la obra clásica Tratado de Química y la Teoría química de las soluciones: y realizó importantes investigaciones en las ramas de la ciencia y la técnica.

• El geólogo francés Gabriel Auguste Daubrée (1814–1896) devino uno de los padres fundadores de la Geología Experimental.

• Elocuencia es el talento de hablar o escribir para deleitar o persuadir. Conozca que los antiguos la dividían en tres géneros distintos: demostrativa, deliberativa y judicial. En la modernidad, está clasificada en cinco tipos o ramas: Elocuencia de la Cátedra, de la Tribuna, del Foro, Académica y Militar.