elsoldemexico.com.mx • “El hombre que no ha amado apasionadamente, ignora la mitad más bella de la vida“, sentenció el escritor francés Marie-Henry Beyle, quien fuera conocido internacionalmente por el seudónimo Stendhal, aunque utilizó varios más.
Las obras de este genial literato galo sobresalieron por el profundo análisis de la psicología de los personajes, y la concisión del estilo. Especialistas lo catalogan uno de los más relevantes escritores del Realismo; y fundador de la novela moderna, la que dio paso a la gran narrativa del siglo XIX.
Abordó diferentes temáticas con una marcada sensibilidad romántica y sentido crítico, condiciones que dieron vida a su filosofía de caza de la felicidad. Analizó las pasiones, los comportamientos sociales y el amor por el arte y la música, además de la búsqueda del placer.
Entre su vasta obra, cuatro novelas lo hicieron famoso: Amancia (1826), El rojo y el negro (1830), La cartuja de Parma (1839), y Lucien Leuden (1894, incompleta y póstuma); y otras menos conocidas: El rojo y el verde y Mina de Vanghel. Escribió, además, ensayos, memorias y cuentos cortos.
• El Obispo de Worcester, Hugo Latimer (¿1490?-1555), fue uno de los fundadores del Protestantismo en Inglaterra. Murió quemado en la hoguera.
• Sepa, amigo internauta, que la expresión Supremum vale significa Adiós para siempre, adiós supremo. Estas palabras fueron puestas por Ovidio, en boca de Orfeo, cuando perdió por segunda ocasión a su amada Eurídice.
• En Bulgaria, cuando una persona dice “Sí” mueve su cabeza de un lado a otro; sin embargo, cuando niega la lleva de arriba hacia abajo, y viceversa.
• La Fosa de Las Marianas está catalogada como el lugar con mayor profundidad en nuestro planeta Tierra. Está localizada a unos 11 000 metros bajo el nivel del mar. Su exploración se realizó, por vez primera, en la década de los sesenta del siglo pasado.
• Un regalo para los amantes del Séptimo Arte: sepan que la figura histórica de Napoleón Bonaparte ha protagonizado unas 194 películas, mientras que la de Jesucristo ha aparecido en 152; y la de Abraham Lincoln en 137.
• No lo olvide: la veracidad está en la intención, y lo verídico, en la palabra.