Spencer y el evolucionismo

Spencer tomada de https://www.greelane.com/ • “La ciencia aumenta nuestro poder en la medida que reduce nuestra soberbia”, sentenció el naturalista, sociólogo, psicólogo, filósofo y antropólogo inglés Herbert Spencer (1820-1903).

Por su quehacer fue considerado como la más destacada figura del evolucionismo filosófico y uno de los pensadores positivistas más ilustres de su tiempo, quien basó su filosofía principalmente en las ideas de Lamarck y Charles Darwin.

Especialistas en el tema precisan que el punto más remarcable del pensamiento de Spencer es su esfuerzo por extender las ideas de la evolución a todas las esferas de desarrollo.

Entre sus obras más significativas figuran La estética social, Principios de Psicología, Principios principales, Los principios de la Biología, El estudio de la Sociología, El Estado contra el hombre y una autobiografía en dos volúmenes.

• En un mismo año los meses de enero y octubre comienzan siempre con el mismo día de la semana; e igual sucede con abril y julio. También septiembre y diciembre comienzan con igual día de la semana, así como los meses de febrero, marzo y noviembre.

• El notable compositor, jurista y músico cubano Alejandro García Caturla (1906-1940) dio lugar, por vez primera en Cuba, a la incorporación de instrumentos de la música popular cubana al formato sinfónico y a la consolidación de una ruptura sonora hasta entonces desconocida.

• Le sugerimos recordar que la obligación viene de la Ley, mientras que el deber nos llega desde la conciencia.

• El añoso dicho popular "A perro viejo no hay tico-tico" se empleaba para dar a entender la gran dificultad que puede implicar tratar de engañar a una persona poseedora de gran experiencia y juicio.

• Sepa, amigo internauta, que con un lápiz común y corriente de unos 18 centímetros de largo se puede trazar una línea recta de algo más de 50 kilómetros, y escribir no menos de 45 000 palabras.