Foto: Tomada de Ecured• “¡Qué adorno más grande puede haber para un hijo que la gloria de un padre; o para un padre que la conducta honrosa de un hijo!”, sentenció el poeta trágico griego Sófocles (entre 406 y 495 a. de J.C.), connotado autor de numerosas tragedias.
Especialistas en el tema precisan que de ese valioso tesoro han llegado hasta nuestros días solo siete de esas obras, las conocidas Antígona, Electra, Las Traquinias, Edipo rey, Áyax, Filoctetes, y Edipo.
Sófocles tuvo el mérito de hacer avanzar mucho a la tragedia griega. Con aportes como la disminución del papel del Coro, buscando el principio de la acción humana, además de darle al lenguaje trágico una mayor naturalidad, variedad y cultura.
• Sepa que el cálculo binomial se debe al talento del genial matemático peruano Miguel W. Garaycochea (1816-1861).
• Se denomina maremoto a la agitación violenta y brusca del mar, la que tiene lugar como consecuencia de una fuerte sacudida en los fondos marinos.
• Entomología es voz que nos llega del griego entomo (insecto) y logos (tratado). Es el nombre que se da a la ciencia que se ocupa del estudio de los insectos.
• La locución latina Salus populi, suprema lex significa “Sea la ley suprema la salvación del pueblo”, y era una máxima del Derecho público en Roma. O sea que toda ley particular debe borrarse cuando se trata de salvar a la Patria.
• En la mitología, las Hespérides eran tres hermanas hijas de Atlas, que poseían un jardín cuyos árboles producían manzanas de oro. El mito consigna que dichos frutos eran vigilados por un dragón de 100 cabezas. El fabuloso ser fue muerto por Hércules, quien se apoderó de las susodichas manzanas. Ese se considera el undécimo trabajo encomendado a Hércules.