Schnitzler, autor polémico

Arthur SchnitzlerTomada de catalunyavanguardista.com • “Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida”, sentenció el médico, escritor y dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler (1862–1931).

Comenzó a escribir cuando estudiaba Medicina. Sus obras muestran un marcado interés en asuntos relacionados con el erotismo, la muerte, la psicología y la crisis social entre los siglos XIX y XX en Viena.

Él fue de los primeros escritores de Alemania en utilizar el monólogo interior para enfatizar la profundidad de sus personajes. Ganó fama como autor teatral, pero sus textos resultaban incómodos, porque denunciaban las debilidades morales de la sociedad austriaca. Su obra Amoríos, de gran éxito, resultó escandalosa, al igual que la titulada El teniente Gusti. Pero La ronda fue la que mayor revuelo armó.

Entre sus creaciones más notables figuran La ronda, Relato soñado y La señorita Else. Escribió algo más de 30 cuentos, 12 novelas y una veintena de obras teatrales. En 1933, sus libros, junto a los de otros autores judíos: Einstein, Kafka, Marx, Freud y Stefan Zweig, fueron quemados.

• Una de las más singulares rarezas del cuadrúpedo monotrema llamado ornitorrinco, consiste en que, contrario de lo que ocurre generalmente en los mamíferos, cuando es pequeño tiene dientes, pero carece de piezas dentales al hacerse adulto.

• La locución Doctus cum libro significa Sabio con el libro. Se dice así de aquellos que, incapaces de pensar por sí mismos, buscan las ideas en las obras ajenas.

• Sepa, amigo internauta, que los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande son los de mayor extensión boscosa en los cayos del norte de esta provincia de Ciego de Ávila. En esa cayería se localiza el destino turístico Jardines del Rey. Estos islotes están cubiertos por bosques naturales, en los que están representadas unas 340 especies de plantas, de las cuales 11 son endémicas. La fauna más representada son las aves, con 280 especies, entre las que se destaca una de las mayores familias de flamencos rosados del país.

• En algunas partes del mundo, especialmente en el continente asiático, se considera que una persona ya tiene un año de edad al nacer, porque entienden que el hecho de venir al mundo no es otra cosa que un cambio en la forma de vida del individuo; esto es cuando toman vida los dos elementos que forman el embrión: el óvulo y el espermatozoide.