Sabina Chebichi, la chica de los pies ligeros

La vida, apreciados internautas, está llena de historias que superan la ficción, que parecen más fruto de la imaginación, que realidad. Hace ya varios días, el amigo y colaborador eventual: Cundo, me vio en la calle y me anunció una de sus visitas: “Tengo el jabuco cargado” y se apareció en la casa, sonriente y con un cuadernito bajo su brazo.

Luego de hacerme un breve recuento de un rápido periplo por la hermana provincia espirituana, abrió el cuadernito de marras. Me habló de dos o tres materiales que había desapolillado —con la consabida explicación— y me pidió que seleccionara uno de los tres nombres que aparecían escritos

Seleccioné uno que decía Sabina Chebichi (1959-actualidad) y me dijo: “la conoces”, ante mis ojos abiertos como un plato, en señal de “ yo solo sé que no se nada”, refirió “busca y escribe sobre ella, a muchos le pasa igual que a ti” y como siempre salió con su “música a otra parte”.

Picada en mi amor propio, terminé ese día preguntando a quienes acumulan más canas que yo, buscando en mi pequeño librero y revisando la Gran Red de Redes.

Finalmente encontré que Sabina Chebichi fue una atleta keniana que ganó su primera carrera nada más y nada menos que con ¡12! años, así como zumba y suena.

Pero lo más interesante es que, ¡lo hizo descalza y ataviada con unas viejas enaguas! asombroso, verdad. No tenía equipación deportiva.  Por supuesto, los medios de comunicación ensalzaron su hazaña y la bautizaron como la Reina de las Enaguas —cosas del sensacionalismo mediático.

Al consultar varias fuentes extraigo que, como perteneciente a la etnia elgeyo, nació en una zona montañosa al oeste de Kenia, llamada TransNzoia. Poseía características que la hacían sobresalir: era alta, delgada, fibrosa y muy resistente: le gustaba correr y siempre encontraba tiempo para entrenarse.

Estas cualidades fueron rápidamente apreciadas por sus profesores, quienes la inscribieron en una maratón para aficionados. Pero como era pobre y no tenía medios, corrió descalza y con unas viejas enaguas de color verde claro.

Dejó a todos sorprendidos cuando ¡llegó primera a la meta!, por delante de todas las chicas y chicos que corrían. Este debut sirvió para que, Feisal Sherman, quien era el secretario de la Asociación Atlética Amateur de Kenia (ahora Athletics Kenya) le enviara un equipo para correr y también, el calzado adecuado.

Sepan los amables internautas que, con solo 14 años, participó en los Juegos de la Conmowealth desarrollados en Nueva Zelanda, en 1974. Ocasión en la cual obtuvo medalla de bronce en los 800 metros, con un impresionante tiempo de 2:02.61, convirtiéndose así, en la primera mujer en ganar una medalla para Kenia en una competición oficial. Además, fue quinta en el relevo 4X400 y octava en 1500 metros, con una notable marca de 4:25.8.

Los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 serían su gran oportunidad, pero la mayoría de las naciones africanas, incluyendo su país, boicoteó esa competición, al negarse, el Comité Olímpico Internacional a sancionar a Nueva Zelanda por haber viajado y jugado al rugby en la Sudáfrica del apartheid.

La suerte, en el deporte, no le sonrió a Sabina, poco después quedó embarazada y decidió dedicarse a su familia, siendo así interrumpida de forma intespectiva su carrera deportiva.

Conozcan amables lectores que, hay quienes recuerdan a una niña de piernas largas y delgadas, en camisón, corriendo inalcanzable e incontenible, en solitario y como una exhalación, como una visión onírica.

Esa chica de los pies ligeros, la Princesa de las Enaguas, tiene ya 66 años y todavía conserva las medallas que ganó.

Curiosidades

La naturaleza es una maravillosa farmacia, pone a tu disposición muchas sustancias naturales que se utilizan como calmantes. Los tés calmantes (llámese cocimientos, infusiones o tisanas) son un medio excelente, especialmente si usas la manzanilla, el tilo, el jazmín de cinco hojas, la pasiflora, la belladona y la valeriana.

Sin importar el color, ni la estructura, la longitud del cabello debe ser proporcional al tamaño del cuerpo, amables internautas. A las mujeres altas les favorece llevar el pelo largo y abundante, mientras que, por el contrario, a las bajitas les sienta mucho mejor el cabello corto, que hace la cabeza más pequeña.

“Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer.” Interesante sentencia rubricada por el famoso pintor y escultor español, creador del cubismo, Pablo Ruiz Picasso (1881-1973).

Conozcan ustedes que, el bisonte siempre nace lejos de la manada, en un lugar protegido. La hembra es la que se ocupa del cuidado de las crías durante el primer año de vida, las cuales nacen con un peso nada más y nada menos que de entre ¡15 y 25! kilos. Son los mamíferos más grandes de América del Norte, tienen un salto vertical de hasta ¡6! pies, nadan muy bien y pueden girar rápidamente, así como zumba y suena.

La primera vez que se publicó Veinte mil leguas de viaje submarino, escrito por el dramaturgo y poeta francés Jules Gabriel Verne, conocido en los países de habla hispana como Julio Verne (1828-1905), no fue de manera íntegra, sino que, se dio a conocer por capítulos en el Magasin d'Éducation et de Récréation en un periodo que abarca del 20 de marzo de 1869 hasta el 20 de junio de 1870.