• “La ciencia, para mí, prevé una explicación parcial de la vida. Hasta donde puedo observar, está basada en los hechos, la experiencia y el experimento”, sentenció la destacada biofísica y cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin (1920 - 1958).
Esta sobresaliente fémina dedicada a la investigación científica, fue autora de vitales colaboraciones e investigaciones encaminadas a la mejor comprensión de aspectos relacionados con las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
A Rosalind se le recuerda, sobre todo, según los especialistas en la materia, principalmente por la llamada Fotografía 51, la que obtuvo al realizar una foto de difracción de los Rayos X, “la cual revelaba al mundo, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la molécula de ADN”.
Como es conocido, el modelo de la hélice doble del ADN abrió el camino para el mejor entendimiento de la biología molecular y las funciones genéticas, antecedente que posibilitó llegar al establecimiento de la sucesión completa del genoma humano, uno de los principales logros del siglo XX.
Alumna de la universidad de Cambridge, Rosalind Franklin realizó importantes investigaciones sobre el estudio de las microestructuras del carbón y del grafito, entre otras, e hizo el doctorado en Química-Física, grado científico en el propio centro de estudios donde se formó para bien de la ciencia y la humanidad.
• Sepa, amigo internauta, que la palabra “quilate” nos llega del árabe “quirat”, término muy empleado por los joyeros y tasadores para medir el valor de metales y piedras preciosas; y de las perlas.
• La locución latina In medio estat vertus significa La verdad está en el medio, o sea, alejada de los extremos.
• En 1889 fue inaugurado en Cuba el primer alumbrado público y La Habana resultó la beneficiada con el alumbrado artificial en varias calles, avenidas y plazas, entre estas, el llamado entonces Parque de Isabel II (hoy Parque Central) y el Paseo de Isabel la Católica (ahora Paseo del Prado).
• El libro en que se pueden encontrar las recetas de las sustancias medicinales de uso más común, recibe el nombre de Farmacopea.
• La humanidad le debe el invento de la locomotora al talento del ingeniero inglés George Stephenson (1781-1848).