• “Cuando la lucha de un hombre comienza dentro de sí, ese hombre vale algo”, es una bella sentencia de la autoría del poeta inglés Robert Browning (1812–1889), catalogado como uno de los más sobresalientes bardos ingleses del siglo XIX.
Browning acuñó la técnica del monólogo dramático y fue pionero de la divulgación y la aplicación, en el campo social, de la teoría de la evolución sustentada por Charles Darwin.
Se conoce que este poeta fue desde temprana edad, un voraz lector. Él tuvo el privilegio de disfrutar de la amplia biblioteca de su padre, —unos 6 000 libros. Se conoce que leyó en un corto período, el medio centenar de tomos de las Biografías Universales.
El también biólogo y sociólogo británico hablaba fluidamente varios idiomas, entre estos, francés, griego, italiano, latín y el inglés. Publicó una variada cantidad de libros: poesía y oros géneros, incluso escribió algunas obras de teatro, estas, sin mucho éxito.
Sus primeros libros fueron Pauline, Paracelso y Surdelo, aunque su consagración le llegó con Campanas y granadas y El anillo y el libro, entre otros.
• Varios fueron los inventos aportados a la humanidad por el matemático inglés John Napier: los logaritmos, dos espejos incendiarios, un cañón y una especie de tanque guerrero, estos últimos para utilizarlos en la defensa de Inglaterra contra la Armada invencible.
• El Sepulcro de Mausolo es una de las siete maravillas de la antigüedad. Este monumento fue construido en el 350 a. de Nuestra Era, por orden de Artemisa, hermana y viuda a la vez del Rey Mausolo. En su construcción participaron los arquitectos Pitides y Sátiro, y los escultores Escopos, Briácides y Timoteo, entre otros. Dicha obra permaneció intacta hasta el siglo XV.
• La Agrogeología es la ciencia que se ocupa en el estudio de la constitución de los suelos en sus relaciones con la agricultura.
• La expresión inglesa Horse Power significa fuerza de caballo. Se denomina caballo a la unidad de potencia adoptada en Inglaterra, que mide 75,9 kilográmetros por segundo. Su abreviatura es HP.
• En las repúblicas de Ecuador y Perú se le nombra llapingacho, a la tortilla elaborada con huevos, papas fritas, manteca y especias.