Ravel, artesano de la perfección

• “La única historia de amor que jamás tuve, fue la música”, sentenció el compositor y pianista francés Maurice Ravel (1875–1937), considerado por los expertos como un verdadero clásico del impresionismo y artista riguroso y preciso, pero de extraordinaria fantasía.

Realizó estudios de piano desde temprana edad, y más adelante en el reputado Conservatorio de París, donde conoció y fortaleció amistad con el pianista Ricardo Viñas, a quien eligió como intérprete de sus mejores obras.

Participó en el exigente Premio de Roma, donde obtuvo un meritorio segundo lugar. Luego volvió en otras tres ocasiones, pero no alcanzó resultado alguno.

Sobre la calidad de Ravel en sus composiciones, expresó el famoso Igor Stravinski: “El más perfecto relojero de todos los compositores, y así hay que ver su música: como un verdadero artesano obsesionado por la perfección formal y técnica de su creación.”

Figuran entre las principales obras de Maurice Ravel Pavana para una infanta difunta, Juegos de agua, Rapsodia española, Bolero y Cuadros de una exposición. Compuso 86 originales y unos 25 arreglos y adaptaciones, así como ocho obras para piano y otras ocho orquestales.

• Una de las siete Maravillas del mundo antiguo, El Mausoleo de Halicarnaso, fue mandada a construir por orden de Artemisa, viuda del rey Mausolo de Caria, en el año 359 a. de nuestra era.

• Sepa, amigo internauta, que la palabra zafra identifica la cosecha de la caña de azúcar y la fabricación del azúcar. Pero, por extensión, en muchos lugares del mundo denominan así al proceso de recolección y elaboración industrial de diferentes productos del agro. Por ejemplo, la zafra del tomate, de la naranja, del café, etc.

• Cuando los fumadores crónicos están en vías de dejar ese nefasto hábito, sus sueños son más lúcidos que cuando fumaban.

• Se supone que los abrigos confeccionados de piel o lana quitan el frío, lo cual no es cierto. Lo que sucede es que dichos materiales son malos conductores del calor, y al llevar puestas piezas de piel o de lana estas impiden que el calor del cuerpo humano se escape.

• Pansofia, es voz que proviene del griego pan, que significa todo; y sophia, sabiduría. Por lo que tal vocablo quiere decir Ciencia universal.