Raquel Revuelta, la gran dama de la escena cubana

 raquel • “Ante ella, tengo como una eterna perplejidad; es el único rostro de perpetuo enigma (…) para mí es una personalidad que sugestiona (…), trabajar con ella es un acto de suplicio y veneración al mismo tiempo.” Así se expresó el cineasta y director Humberto Solás, al opinar sobre la destacadísima actriz, directora y profesora cubana Raquel Revuelta Planas (1925–2004), cuyo protagonismo se hizo sentir tanto en la radio y la televisión, como en el teatro y el cine.

Sus padres Vicente y Silvia les inculcaron a sus dos hijos: Raquel y Vicente, el amor sin límites a las artes. Como es conocido, Raquel descolló muy temprano en los programas La Corte Suprema y La Escala de la Fama. Sus resultados le valieron para iniciar una exitosa carrera que se prolongó casi hasta el final de sus días en su profesión y en otros importantes roles.

Fue fundadora de los grupos Teatro Popular y Teatro Estudio, este último creado por ella; y miembro de la Sociedad Cubana Nuestro Tiempo. Desde su comienzo en el mundo del arte recibió diversos reconocimientos, por la calidad de sus actuaciones y puestas en escena.

Se le vio, entre muchos otros protagónicos, en Lucía, Teresa Raquin, La Lola, Medea, Yerma, La madre, Deseo bajo los olmos, Cristina de Suecia, Doña Bárbara, Madre coraje, y La luz que agoniza

Raquel Revuelta llevó su arte a distintos puntos de la geografía mundial, en los que puso muy alto el nombre de su Cuba: México, España. Venezuela, China, Unión Soviética, Suiza, Alemania, Francia, Angola, Egipto y Portugal, entre otros.

Se destacó, además, como profesora y formadora de artistas y teatristas. Fungió como profesora en el Instituto Superior de Arte, en la Facultad de Artes Escénicas, y obtuvo el título de Doctora Honoris Causa en Artes Escénicas. Mereció, además, múltiples e importantes reconocimientos: Premio Nacional de Teatro (este junto a su hermano Vicente); la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Orden Félix Varela, entre otros muchos galardones.

• Sepa, amigo internauta, que un metro cuadrado de césped puede producir suficiente oxígeno para una persona durante todo un año.

• En sentido figurado, se denomina raigambre al conjunto de caracteres que constituyen lo esencial de una cosa.

• No bote el papel que ya no le sirve. Según especialistas en el tema, una tonelada de papel que se recicle puede ahorrar entre dos o tres metros de madera, lo cual equivaldría a emplear 12 árboles maderables.

• El sitómetro es un instrumento que se utiliza en la medición de la densidad de los cereales.

• Añada a su acervo esta curiosidad: fueron los egipcios quienes por vez primera, hace ya la friolera de 14 000 años, domesticaron a los gatos.