Rafaela Chacón, más que esperanza artística

rafaela chacon • “Su libro (Viaje al sueño) es el mejor de poemas femeninos que me ha llegado en años —Su calidad y feminidad me han prendido de él— Dos lecturas, las dos, rebosantes de gracias. Rafaela de Cuba”.

El reconocimiento y la calificación pertenecen a la escritora y poetisa chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945, en carta enviada a Rafaela Chacón Nardi, en 1948. Tal aval dice mucho de la calidad excepcional de la obra literaria de la poetisa y profesora cubana Rafaela Chacón Nardi (1926 - 2001), quien entre otras importantes distinciones fue merecedora de la Medalla Alejo Carpentier.

Se conoce que tras varios años de carrera literaria, la Chacón puso en tela de juicio la validez e importancia de lo que hacía, e incluso llegó a pensar que lo que hacía resentía su labor profesoral. Así acudió en busca de consejo y apoyo a esa otra gloria de las letras cubanas: Mirta Aguirre, quien la alertó contra el facilismo y el efectismo, además de sugerirle “batir fuertemente el hierro de los clásicos”.

Muy joven, entre los siete y 11 años, Rafaela ya escribía versos. En la adolescencia sintió el imperativo de poner en blanco y negro sus sentimientos.

Sus primeros textos vieron la luz en los periódicos La Gaceta del Caribe, Noticias de Hoy, El Mundo y El País; y en las revistas Bohemia y Lyceum.

La crítica especializada reflejaba la voz nueva que enriquecía la poesía cubana con muy personales aportes, además de catalogarla como una “nueva esperanza antillana”. Graduada en las carreras de Magisterio y Pedagogía, impartía conocimientos en la Escuela Normal para Maestros y en cursos de verano en las casas de altos estudios de La Habana y Las Villas. También, asistió como representante de Cuba a varios eventos internacionales.

Más de una treintena de títulos rubricados por Rafaela Chacón fueron publicados, no solo de poesía, sino de trabajos para el Grupo de Expresión Creadora relacionados con la literatura, entre otras temáticas.

Algunos títulos de su obra son Viaje al sueño, Del silencio y las voces, Coral del aire, Una mujer desde su isla canta, Vuelta de hoja, Mínimo paraíso, Del interno esplendor, La alfabetización en México, Los museos y la Educación, Homenaje a Conrado y Manuel, Diario de una rosa. Martí, momentos importantes

La Chacón mereció elogios de varias personalidades de la cultura cubana, entre estas de Mirta Aguirre y José A. Portuondo, Ángel Augier y Nicolás Guillén. Parte de la obra de la destacada poetisa y educadora fue traducida al inglés, francés, italiano, checo, rumano y ruso, e incluso al Esperanto y al Sistema Braille.

• “Después de saber cuándo debemos aprovechar una oportunidad, lo más importante es saber cuando debemos reconocer a una ventaja”, sentenció Disraelí Benjamín (1804 - 1881), político británico.

• Si sujetas a una muchacha por la cintura cuando la besas, el beso indicará pasión y el deseo de protegerla, pero las intenciones son las de ir más allá del beso.

• Del idioma, amigo o amiga que lees estas líneas, una curiosidad: la palabra arte, en singular, es masculina: el arte. Sin embargo, en plural es femenina: las artes.

• El primer edificio construido de hormigón en el mundo está en La Habana, capital de la República de Cuba. El suceso data de1952 y el inmueble es el edificio FOCSA.

• En su obra titulada Vidas, dogmas y dichos memorables de los filósofos ilustres, el historiador Diógenes Laercio aportó valiosos datos acerca de las doctrinas de la Antigüedad.