Plutarco y la literatura helénica

• “La paciencia tiene más poder que la fuerza”, sentenció el historiador, biógrafo, ensayista y magistrado griego Plutarco (¿45 o 50?-hacia 125 DC), quien estudió Filosofía, Retórica y Matemática en la Academia de Atenas.

Llevó una vida social y cívica muy activa, además de producir una gran cantidad de escritos, parte de los cuales aún se conservan. Fue uno de los grandes representantes del helenismo y de los más sobresalientes de la literatura helénica de todos los tiempos.

Su trabajo más conocido es Vidas paralelas, una serie de biografías de griegos y romanos famosos, realizadas en forma de pareja, con el propósito de poder comparar sus virtudes y defectos comunes. También se destacan Vida de Alejandro y los Moralia (Obras morales y de costumbres), entre otras.

• El cuerpo humano produce unos 18 kilogramos de piel inerte a lo largo de su existencia.

• Sepa, amigo internauta, que los caballitos de mar eligen pareja para toda la vida. Cuando uno de los integrantes del dúo muere, o queda solo por un tiempo, el otro fallece también.

• Las representantes del sexo femenino sienten más frío que los hombres. Eso se debe, según los especialistas, a que su sistema de calor consume más sangre, algo que resta flujo sanguíneo a las manos y a los pies.

• Uno de los monumentos de la literatura europea y universal es El paraíso perdido, una epopeya cristiana en 12 cantos escrita por Milton. La obra está inspirada en la Biblia, y su asunto es la caída del primer hombre.

• La locución latina Alter ego significa Otro yo. Se emplea para designar a la persona en que se tiene confianza, o bien a la persona real o ficticia en quien uno se reconoce, con la que se identifica.

• No lo olvide: cuando caminamos, usamos más de 200 músculos diferentes.

• El naturalista y antropólogo alemán Carl Vogt (1817-1895) fue un defensor del transformismo y el autor de las célebres Lecciones sobre el hombre.