Max Planck y las ciencias puras

max “Cualquier persona que se ha visto seriamente comprometida en el trabajo científico de cualquier tipo se da cuenta de que en las puertas de entrada del templo están inscritas las palabras ‘debes tener fe’ es una virtud de la que los científicos no pueden prescindir”, sentenció el genial físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck (1858-1947), más conocido como Max Planck.

Estudiosos de la contundente obra rubricada por vitales aportes a la humanidad, precisan que fue dotado por la Madre Natura de una gran capacidad para las artes, las ciencias y las letras; no obstante, se decidió por el abordaje de las ciencias puras en las universidades de Múnich y Berlín.

En su amplio currículo aparece, entre otros datos, la graduación en el centro de altos estudios de Múnich “con una tesis relacionada con el segundo proceso de la termodinámica”; además, fungió como profesor en las universidades de Múnich (Riel) y Berlín. Es de destacar que enunció la Ley de Wien y aplicó el segundo principio de la termodinámica, al tiempo que formuló la ley de la radiación que lleva su nombre.

Entre otros tópicos, Max Planck trabajó en el estudio de la radiación del cuerpo negro y describió varias de sus características termodinámicas. Se conoce que la hipótesis cuántica de Planck supuso una revolución en la física del siglo XX, e influyó tanto en Einstein (efecto fotoeléctrico) como en Niels Bohr (modelo del átomo de Bohr). Para bien de la ciencia, los trabajos de este superdotado cerebro llamado Max Planck fueron reconocidos en 1918 al otorgársele el Premio Nobel de Física “por la formulación de la Hipótesis de los cuantos y la Ley de la Radiación”.

Fue secretario de la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín entre los años 1912-1938 y más adelante ocupó la presidencia de la Kaiser Wilhelm.

Es importante conocer que, lejos de sonreírle la vida privada, esta se le convirtió en una total desgracia; contrajo nupcias en dos oportunidades y sus cuatro hijos fallecieron en circunstancias trágicas y su casa fue destrozada en 1944 durante un raid aéreo. Max Planck fue recogido por las tropas estadounidenses, lo trasladaron hacia Gotinga, población donde residió hasta su muerte, según aparece en un breve esbozo biográfico.

A continuación, amigas y amigos internautas, les transcribo algunos de los pensamientos de este genial físico alemán.

“La verdad nunca triunfa. Sus oponentes simplemente se van muriendo”.

“El miedo es para el espíritu tan saludable como el baño para el cuerpo”.

“El que ha llegado tan lejos como para dejar de confundirse, ya ha dejado también de trabajar”.

Curiosidades

• El saxófono o saxofón fue inventado por el belga naturalizado francés Antoine Joseph Sax (1814-1894), más conocido como Adolphe Sax, quien fuera un muy destacado fabricante de instrumentos musicales.

• No lo olvide, amiga o amigo que gusta de estas cápsulas: La mentira entraña falsedad, mientras que el embuste agrega malicia a lo falso.

• Se considera que la primera de las maravillas de la República de Cuba lo sea el acueducto diseñado por Francisco de Albear, que comenzó a prestar servicio en fecha tan lejana como 1893. Añada a su acervo este dato: en su tiempo fue reconocido internacionalmente en las ferias mundiales celebradas en París y Finlandia.

• Sepa que el fotógrafo, inventor e innovador cubano José Agraz, Pepe (1909-1982), especialista en temas deportivos, hizo importantes aportes a la fotografía, entre estos, la adaptación de cámaras para obtener secuencias y fue, para honor nuestro como cubanos, el primero en haber sincronizado el obturador de una cámara con la luz que emiten los polvos del magnesio. También fue el primero en Cuba que tomó gráficas de acción en el boxeo solo utilizando la luz que iluminaba el cuadrilátero.