Mario Moreno, icono del cine mexicano

mario moreno • “Yo amo, tú amas, él ama, nosotros amamos, ustedes aman, ellos aman. ¡Ojalá no fuese conjugación, sino realidad”, sentenció Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (1911–1993), actor, comediante, mimo, humorista, músico, compositor, productor discográfico y presentador de TV mexicano, más conocido por Cantinflas.

En sus años mozos tuvo que desempeñar diversas faenas para sobrevivir: ayudante de zapatero, limpiabotas, cartero, taxista, empleado de billar, boxeador, torero y soldado de infantería. Poseedor de una gran vis cómica, pronto se le vio en circos, teatros, hasta llegar al cine.

Por su labor en esa esfera llegó a ser el presidente de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), y el primer secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Narran quienes lo conocieron que Mario Moreno era una persona culta y refinada, quien en su carrera cultivó el preciosismo en todo lo que hacía.

Su modo de pronunciar los parlamentos mientras actuaba: frases entrecortadas, palabras inconexas, etc., dio motivo al surgimiento de una familia de nuevas palabras como cantinflear, cantinfleo, cantinflada, cantinflismo. Sobre este destacado actor y humorista, el no menos genial Charles Chaplin opinó que Cantinflas era “el mejor comediante vivo hasta entonces”. Sin duda, Mario Moreno aportó una gran contribución a la Época de oro del cine mexicano.

También intervino en la política, y aunque fue conservador su reputación como portavoz de los desprotegidos le propició autenticidad y se convirtió en una figura importante en la lucha por las reivindicaciones obreras de su sector.

Tras su retiro, luego de una extensa y exitosa carrera, Mario Moreno se dedicó a ayudar a los demás mediante acciones de caridad y el apoyo a organizaciones de beneficencia, sobre todo las relacionadas con la infancia.

Con su personaje Cantinflas a cuesta, actuó en más de 20 películas a color, recordar La vuelta al mundo en 80 días, junto al actor David Niven, El barrendero y Sube y baja, entre otras; y en unas 35 en blanco y negro, como Los tres mosqueteros, El súper sabio y El bombero atómico.

• El Salto de Ángel, con una altura de 978 metros, es la catarata más alta del orbe. Está localizada al suroeste de la República Bolivariana de Venezuela. Debe su nombre a su descubridor, el piloto estadounidense Jimmy Ángel, quien la vio por vez primera en 1933.

• Eulalia, amigo internauta, es un nombre de mujer, originario de Grecia, cuyo significado es “lenguaje claro”.

• La acción del calor interviene en la separación de las moléculas del agua. Se produce así el vapor. Por el contrario, el frío provoca la contracción de dichas partículas, dando lugar al hielo.

• Conozca que una buena recompensa ofreció Napoleón Bonaparte a quien descubriera la forma de conservar los alimentos que daba a sus tropas. El premio lo ganó Nicolás Appeart, inventor, pues, del proceso de enlatado.

• Bibliótafo se le dice al avaro que no le presta a nadie sus libros; mientras que Bibliatrica es el nombre que recibe al arte de la restauración de libros.