Marietta Robusti, la Tintoretta

• “Marietta ejemplificaba el ideal humanista de aquel tiempo; fue bien educada, lo que le permitió desarrollar habilidades para el arte y la música.” Así refleja su visión de la joven artista italiana Marietta Robusti (¿1554? - 1590) el escritor Carlo Ridolfi en su libro Vida de Tintoretto.

Ella fue la segunda hija del famoso pintor de la escuela veneciana Jacobo Camón, a quien apodaban El Tintoretto, debido a que su progenitor era hijo de un tintorero. Marietta aprendió con su padre los secretos para dominar pinceles y óleos, y trabajó durante unos 15 años en el taller de su renombrado maestro.

Siempre andaba detrás de él. Incluso se vestía con ropa de muchacho para evitar conflictos y dificultades propios de su tiempo. Además, aprendió a tocar el clavecín y el laúd; y también practicó el canto.

La Tintoretta, como se le conoció, demostró muy pronto un talento y virtuosismo tales, que según se afirma, llegó a igualar la calidad que tenía su padre. No obstante, nunca llegó a recibir encargos públicos. Se especializaba en obras de pequeño formato, principalmente en retratos de uso privado.

En este último aspecto, como en otros, estaba la negativa del padre, que nunca quería separarse de ella. Según la obra citada, el talento de la artista llamó la atención de algunos soberanos, como fueron Maximiliano de Austria y Felipe de España, quienes habían solicitado sus servicios como pintora de cámara.

Por eso, por parecerse mucho a los de su padre, con quien colaboraba intensamente, sus cuadros no han perdurado. Su firma aparece en muy pocas pinturas, por lo que no suelen serle atribuidas con seguridad. Tal vez solo una, el autorretrato conservado en el madrileño Museo del Prado; u otra titulada Retrato de dos hombres, en los que aparece la firma MR, entre otros pocos.

A partir de los inicios del siglo XX ha sido tenida un poco más en cuenta. No por sus cuadros ni por su maestría con el laúd, sino por la leyenda que surgió a partir de su temprana muerte. Se dice que su padre pintó su cadáver mientras ella yacía en su lecho mortuorio.

Algunas de sus obras destacadas son Autorretrato de muchacha, Retrato de mujer, Dama veneciana. Santa Inés resucita a Licinio y Retrato de Dama con Flora.

• Los escorpiones son la única especie que se suicida. Y lo hacen una vez que no pueden escapar de una situación peligrosa.

Thomas Alva Edison, el inventor de la bombilla incandescente, le tenía miedo a la oscuridad.

• Los humanos y los delfines son las únicas especies que practican sexo por placer.

• Entre los alfabetos que existen en este convulso planeta, el que más letras tiene es el de Cambodia, con 74.

• En Botánica, se identifica como perigoneo a la envoltura floral que rodea los órganos sexuales de las plantas.