María Félix, hermosa e inolvidable

María FélixTomada de impacto.mx • “Una mujer original no es aquella que no imita a nadie; sino aquella a la que nadie puede imitar”, frase que pertenece a la autoría de la actriz de cine y televisión, modelo y cantante mexicana María de los Ángeles Félix Guereña (1914-2002), conocida en el mundo artístico como María Félix.

Considerada como la fémina más relevante de la llamada Época de Oro de la cinematografía mexicana, esta bellísima mujer fue identificada, además, como La Doña, por el personaje a que dio vida en la película homónima; o María Bonita, por la inolvidable canción que le compusiera Agustín Lara como regalo de bodas.

Su imponente belleza y físico motivó que le adosaran varios calificativos como “la cara más bella”, “la más temperamental y seductora”, “hermosa e inolvidable” y “mito erótico del cine hispano”.

También adquirió cierta notoriedad por las frases o sentencias como la que encabeza esta breve reseña, o esta otra: “No tengo sinsabores. Muchas mujeres que conozco se ponen tristes porque ya no tienen 20 o 25 años. A mí no me importa: yo tengo la edad que tengo.”

María Félix trabajó con bien ranqueados galanes mexicanos y con otros de allende el mar; filmó unas 47 películas, tanto en México como en España, Italia, Argentina y Francia, además de dos telenovelas; y dejó grabada su voz en una amplia discografía. Recibió, como reconocimiento a su larga trayectoria y actuaciones memorables, numerosos premios y distinciones. Falleció a los 88 años debido a una dolencia cardiovascular.

• Sepa, amigo internauta, que nuestra bella isla, Cuba, fue la primera en Iberoamérica en reconocer constitucionalmente el voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas, y el derecho de las féminas al trabajo.

• La hembra de la especie de araña llamada Viuda negra, tiene la costumbre de comerse a los machos después de realizado el apareamiento.

• Una antigua ley hebrea obligaba a quien hubiera violado a una mujer a pagar una suma de dinero al padre de la víctima y, además, a contraer matrimonio con ella.

• La Universidad italiana de Salerno fue la primera que fuera fundada en Europa. Este centro de altos estudios ganó gran notoriedad, como Escuela de Medicina, desde el siglo XI.