Lao Tse y la espiritualidad

Lao TseTomada de entenderelmundocom • “El que sabe atar no usa cuerdas ni nudos, y, sin embargo, nadie puede desatar lo que él ha unido”, sentenció el filósofo y asceta chino Lao Tse (570 - 490 a. n. e.).

Su filosofía espiritualista, casi monoteísta, tiende a desarrollar la exaltación religiosa y el desprecio por las cosas terrenales, según aparece en el breve esbozo publicado en el Diccionario Enciclopédico Larousse Universal.

La propia fuente precisa que su doctrina, fundada en creencias antiguas y transformada por la mezcla de toda una suerte de supersticiones y de prácticas de brujería, constituye la base de la religión del Tao, o Taoísmo.

Lao Tse legó a la posteridad el texto que lleva por título Libro de la Razón Suprema y de la Verdad.

• Las hadas son seres fantásticos, del sexo femenino, a las cuales se les atribuye, según la leyenda, mágicos poderes, siempre armadas de una llamada varita mágica, símbolo de su potencia sobrenatural. Desempeñaron un papel importante en las narraciones legendarias de la Edad Media. Las hadas vienen del Oriente; los persas las transmitieron a los árabes, y estos a los españoles.

• Sepa, amigo internauta, que el filósofo griego Diógenes el Cínico (413 - 327 a. n. e.) afirmaba que él compraba ungüentos aromatizados para los pies “porque al frotarse los miembros inferiores, el perfume lo envolvía y subía delicioso hasta la nariz”.

• A la autoría del afamado compositor inglés Henry Purcell (1658 - 1695) pertenece una vasta obra, en la que figuran 66 himnos, 13 fantasías para cuerdas, y un centenar de canciones.

• “Chaúcha” es un vulgarismo cubano con el que a veces se nombra a la comida. También se emplea en el Perú, con el mismo sentido. Pero sin el acento es un americanismo que significa moneda chica de plata o níquel.

• En febrero de 1929, y mediante bando público dirigido al pueblo de Ciego de Ávila por el jefe mambí responsable de la plaza, teniente coronel Leopoldo del Calvo y Toledo, se calificaba la presencia de soldados yanquis como “injustificada ocupación militar americana”. Se conoce que a finales de ese mismo mes se hizo efectiva la intervención norteamericana en Ciego de Ávila y Morón.

• La voz “quiroteca”, aunque usted no lo crea, es sinónimo de “guante”. Su ancestro se remonta a las voces griegas cheir (mano) y teekee (estuche).