• “Es más fácil tejer una corona que encontrar una cabeza digna de ella”, sentenció el poeta alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749–1832), quien está considerado como la figura cumbre de las letras alemanas.
Especialistas de su obra aseveran que la pureza y elegancia se unen en sus textos con la más viva imaginación y las ideas más profundas. Fue también un sabio de gran valor y, como tal, presintió varios de los grandes descubrimientos.
Goethe escribió muchos libros, entre estos, Fausto, El joven Werther, Hernán y Dorotea, Los años de aprendizaje de Wilhelm Mester e Ifigenia.
Se conoce que sus primeras producciones le valieron la amistad con Carlos Augusto, duque de Weimar, de quien llegó a ser consejero y Ministro de Estado.
• El cubano José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de ajedrez nacido en un país subdesarrollado. Y hablando de campeones, sepa que el primer titular olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst, en la especialidad de espada.
• La locución latina Ut supra significa Como arriba. Es la fórmula que se aplica en los documentos para remitir a alguien a que regrese la lectura a lo que antecede. Puede decirse también Vide supra, o sea, Véase más arriba.
• A la ciencia que tiene por objeto la determinación de la forma y dimensiones de nuestro planeta y la elaboración de los mapas, se le denomina Geodesia.
• Se le llama fanal a las lámparas de acetileno o vapor de petróleo que suelen colocar en la popa de ciertas embarcaciones de pesca con el fin de atraer y deslumbrar a los peces, mientras se tiende una red de cerco en torno a ellos para su captura.
• Agustín es la forma diminutiva de Augusto, que es un nombre propio de varón, que nos llega desde el latín, y significa majestuoso.