• “Nuestra banda hace énfsis en la armonía. Ocho bronces nos dan la flexibilidad necesaria para poner en uso las ideas que durante tanto tiempo nos han rondado por la cabeza”, sentenció el genial músico estadounidense Glenn Miller (1904-1949), trombonista, arreglista, compositor y director de orquesta.
Se conoce que laboró como ordeñador para reunir dinero y adquirir su primer trombón, instrumento que tocó desde los 12 años, además de ejecutar la trompeta y la mandolina.
Miller integró diferentes agrupaciones del tipo jazz band, en los cuales trabó amistad con músicos de la talla del clarinetista Benny Woodman, entre otros. Fue muy alabado, y criticado también. Así respondía a sus detractores: “No tengo una gran banda y no la quiero. Algunos críticos nos acusan de renunciar al verdadero jazz. Quizás sí, o quizás no. Todo depende de lo que usted entienda como verdadero jazz”.
Lo cierto es que fue el artista más vendido entre 1939 y 1943, cuando su banda hacía furor. Aún se recuerda con nostalgia composiciones que puso en primeros planos no solo en la Unión, sino en otros lares: Serenata a la luz de la luna, Jarrito Pardo, Collar de perlas, Patrulla americana, Al fin, Chattanooga choo choo, Tuxedo Juction…
Tres de sus grabaciones (LP), póstumamente fueron exaltadas al Salón de la Fama de los Premios Grammy: Serenata a la luz de la luna, Chattanooga y Estamos en lo dulce. Con su banda llevaba la distracción a los soldados. Glenn Miller se alistó voluntario en el ejército estadounidense cuando la II Guerra Mundial, para llevar la distracción a los sondados con su swing band. Con ese fin viajaba a Francia, cuando el avión militar que lo llevaba se perdió en el mar. Fue el único de su orquesta que no sobrevivió a la confrontación bélica.
• Sepa, amigo internauta, que el signo de igualdad (Igual a) comenzó a utilizarlo el matemático inglés Robert Recorde hace más de cuatro siglos. Lo eligió, según sus propias palabras; ”Porque dos cosas no pueden ser tan iguales como dos rectas paralelas”.
• En el cerebro de una persona adulta cada día mueren algo más de 100 000 neuronas. Pero en una borrachera pueden dejar de existir millones.
• Un canario con muy buena salud, en estado de reposo respira de 80 a 100 veces por minuto. Pero si lo asustan, entonces puede hacerlo unas 200 veces por minuto.
• Cayarima es voz que utilizaban nuestros primeros pobladores para aludir a la parte extrema o posterior de una persona o cosa. Según estudios realizados, parece que era aplicable a la región de los glúteos.
• La fitografía es la ciencia que tiene a su cargo el estudio de la distribución de las plantas sobre la Tierra.