• “A menudo uso las mismas armonías que la música pop, porque la complejidad en lo que hago está en otra parte”, sentenció el compositor, director de orquesta, arreglista, pianista y compositor de bandas sonoras italiano Ennio Morriconi (1928–2020).
Considerado por los especialistas como uno de los más versátiles en la historia del cine y entre los más influyentes de la vigésima centuria, Morriconi compuso la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. En su obra hizo un sorprendente empleo de la más variada gama de sonidos, entre estos, silbidos, gritos e instrumentos musicales, incluida la guitarra eléctrica.
Su quehacer se extendió, además, a piezas sinfónicas y corales, y a distintos géneros musicales. Ya para la década de 1970 se había convertido en el músico más solicitado de toda Europa. Son consideradas auténticas obras maestras las bandas de las películas Days of heaven, La misión y Cinema Paradiso.
Otras bandas sonoras sobresalientes fueron las de los filmes Los intocables, Por un puñado de dólares, Érase una vez América, El bueno, el feo y el malo y La cosa, entre muchas más.
Sobre él opinó Quentin Tarantino: “No es solo el mejor compositor de bandas sonoras de la historia, sino uno de los músicos más grandes”.
En su larga trayectoria profesional, Ennio Morriconi mereció una buena cantidad de reconocimientos y premios: tres estatuillas doradas Oscar, incluida una honorífica; dos Grammy, cinco Bafta, 10 David de Donatello y el Princesa de Asturias de las Artes, por solo reseñar algunos.
• Para resumir la vida de un individuo, tanto en el orden individual como profesional, en disímiles esferas, se emplea habitualmente la locución latina currículum vitae.
• Mil, es el único número que no tiene, en su escritura, ni la letra O ni la E.
• Sepa, amigo internauta, que los estudiosos precisan que el idioma español puede optar por una Medalla de Oro. Sí, porque es el que más rápido se habla. Y es que se mide según el número de sílabas que se pueden llegar a decir en un segundo por un hablante medio.
• Y hablando de locuciones, conozca que Non multa, sed multum significa No muchas cosas, sino mucho. Se empleaba, hace bastante tiempo para reflejar resultados que valen no por su número, sino por su importancia.
• Se denomina Obituario al libro donde son asentadas las defunciones y los entierros. También recibe igual nombre la sección de defunciones que antaño aparecía en publicaciones periódicas.