• “Por las venas de Cuba no corre sangre, sino fuego melodioso, fuego que derrite texturas y obstáculos, que impide lamedura, y muchas veces la reflexión. Pero así somos, y ese es nuestro mayor encanto y defectos: estamos hechos de música”, sentenció la escritora cubana Daína Chaviano (1957).
Conocedores de su obra la catalogan como una de las escritoras más importantes de habla española en cuanto se refiere a la literatura fantástica y de ciencia ficción. Ella integra la denominada “trilogía femenina de la ciencia ficción”, junto a las escritoras Angélica Gordischer y Elia Barceló, argentina y española, respectivamente.
Ha publicado con éxito novelas de variados temas, entre estos, mitológicos, eróticos, sicológicos, históricos, así como de magia, terror y parapsicológicos. Entre sus títulos más destacados figuran Historias de hadas para adultos, El abrevadero de los dinosaurios, Fábulas de una abuela extraterrestre, y Confesiones eróticas y otros hechizos. Por la calidad de sus textos, ha recibido varios premios, tanto en Cuba como en el extranjero.
En 2019 se publicó en España su thriller histórico Los hijos de la diosa Huracán (Grijalbo-Random House). Esta obra ―la primera novela cubana dedicada a reconstruir íntegramente el universo de los taínos― rescata el legado de la principal cultura indígena del Caribe.
• La transculturación se define como el proceso de difusión o influencia de los rasgos culturales de una sociedad, cuando esta entra en contacto con otra que se encuentra bastante menos evolucionada.
• El dramaturgo español José Feliú (1847-1897) adquirió celebridad tras dar a conocer su drama La Dolores, más tarde convertido en ópera por el compositor Tomás Bretón. Feliú es autor, también, de las novelas Mateo Bardilla y Las hadas del mar, entre otras. Se distinguió, además, como un agudo periodista.
• Sepa, amigo internauta, que nuestras costillas se mueven unos cinco millones de veces al año. Esto es una cada vez que respiramos. Añada a su acervo la siguiente gota del saber: se ha calculado que un ser humano de tipo medio tiene de 14 a 16 pies cuadrados de piel.
• La invención del muelle espiral que se emplea en la fabricación de la maquinaria de los relojes, se debió al ingenio del físico, geómetra y astrónomo holandés Christian Huygens (1629-1695), quien fue también el autor de notables investigaciones relacionadas con la refracción.
• La locución Age guod agis significa Haz lo que haces. Es decir, insta a poner cuidado en lo que haces. Sin duda, un muy sabio consejo que podemos dar a quienes se distraen de sus ocupaciones.