¿Conde y negro? Enrique Benítez

eb moraTomada de www.archivocubano La interrogación no es más que un recurso para llamarles la atención. La verdad es que deben ser escasos los personajes nobiliarios con esas características. Pero el personaje del cual voy a escribir lo identificaron con el nombre artístico de El Conde Negro.

Pues sí, amigas y amigos internautas que gustan de estas reseñas. Realmente lo inscribieron con el nombre oficial de Enrique y los apellidos Benítez Mora (1916-2020). Lajero de pura cepa, El Conde Negro fue uno de los estelares miembros de la archifamosa Banda Gigante, dirigida, nada más y nada menos que por el Bárbaro del Ritmo, Beny Moré.

Pero no solo un integrante de la destacada agrupación musical. Resulta que este “conde” de mentiritas era, nada más y nada menos que primo y compadre del Beny.

Y sepan, amigos de la Gran Red de Redes que mote o sobrenombre que le trajo fama y destaque no solo en su Santa Isabel de las Lajas natal y en su Cubita Bella, sino en escenarios allende el mar se lo otorgaron hacía más de seis décadas, sus cófrades de la no menos afamada orquesta, la cual brilló por méritos propios, en múltiples y renombradas plazas internacionales.

El Conde Negro no solo fue un músico singular, como aparece en un breve esbozo biográfico, sino que fue un inspirado compositor de éxitos musicales. Muchos temas suyos sonaron a más no poder en emisoras radiales y televisivas, entre las que sobresalen y han permanecido en la memoria musical del pueblo las tituladas Vertientes, Camagüey, Florida y Morón; Castellanos que bueno baila usted y El cañonazo de la fiesta.

Se conoce que, Benítez Mora era un buen ejecutante de la guitarra, vital instrumento musical que él enseñó a tocar al Beny. Eso sucedió cuando integraban el Conjunto Vertientino, de Vertientes en Camagüey.

Enrique Benítez Mora, El Conde Negro comenzó su devenir artístico-musical en el conjunto Avance Juvenil. Como un dato curioso, les apunto que en uno de los temas estrella del Bárbaro del Ritmo, sobre el Conde, que él tenía “la mar de jevas” y que “los pollos por mí están locas”.

Entre las altas condecoraciones que El Conde Negro mereció figuran la Distinción por la Cultura Nacional y la distinción Raúl Gómez García.

Curiosidades

• Está más que probado que la leche que brota de los senos maternos es muy beneficiosa para el pequeño crío. ¿Por qué? Pues porque el líquido alimento les proporciona todo el calcio y el fósforo que demanda el acelerado crecimiento de su esqueleto, entre otros.

• La mayor diversidad del mundo la posee Latinoamérica, pues alberga unas 1295 áreas que son equivalentes a unos seis puntos porcentuales de su superficie. No lo olvide: cuidarlos es deber de todos.

• Solo una pequeña partícula perdida en el universo, lo es el sistema solar, incluidos los planetas, satélites, asteroides, cometas y meteoritos, además de los artefactos que el hombre ha puesto en órbita, incluyendo la chatarra inservible.

• Los cartogeneses ejecutaban a los generales que eran vencidos en el campo de batalla. Vaya costumbre.

• Enriquecer nuestro vocabulario nos hará comprendernos mejor y expresarnos correctamente. Comparto con ustedes, amigas y amigos de la Gran Red de Redes algunos consejos: No digan, por ejemplo, Las abejas hacen la miel, lo correcto es producen. Ni tampoco queremos que te hagas un buen hombre; sino conviertas en…, No hacer un discurso, sino escribir…

• “El mejor remedio para todos los males es el trabajo” Sin duda una bella sentencia rubricada por el poeta francés Charles Boudelaire (1821-1867).