Candita Batista Batista, la vedette negra de Cuba

canditaTomada de CubaSí ¿Saben los amables internautas quién fue la primera mujer de la tierra de los tinajones que cantó con una orquesta masculina?

Pues nada más y nada menos que Candita Batista Batista (1916-2016), denominada Hija Ilustre de Camagüey. 

Con la orquesta La Especial, dirigida por Víctor Agüero Boza y Aurelio Cedé, comenzó su carrera artística en 1932, en la sociedad Victoria de su ciudad natal.


El tribunal que la sometió a evaluación estaba integrado por prestigiosas figuras de la música cubana: Adolfo Guzmán, Rafael Somavilla, Aida Diestro, Isolina Carrillo, Jesús Ortega y Armando Romeu, entre otros espectaculares representantes. 

Conozcan las amigas y amigos de la Gran Red de Redes que, cinco años después, se trasladó para la Capital de todos los Cubanos y allí formó parte de la orquesta de Obdulio Morales, que se presentaba con una compañía de artistas negros en el ya famoso Teatro Martí. 

Según el portal cubano Ecured, esta artista afocubana, pasó a integrar la compañía Batamú. Cantó en el Teatro Lírico de Ciudad de México, junto a Yolanda Montes —conocida por Tongolele—, además con María Antonieta Pons y Mary Esquivel. A este musical país regresó, posteriormente, en 1948 y 1960.

En Radio Cadena Suaritos, sustituyó a Merceditas Valdés. Su aprendizaje de la lengua yorubá le permitió interpretar obras de Teté Vergara, así como los afros Asoyí y Moquegeré, del compositor matancero José Claro Fumero y Angelitos negros de M. y Blanco. 

Sepan los internautas que leen esta reseñas, que realizó una gira por América Latina con un grupo integrado por tres mujeres y tres hombres; iniciaron en México, luego Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá y concluyeron en Colombia, junto a Lisa Wright.

Más tarde, fue contratada para actuar en España, en un espectáculo del cabaret Casablanca, en Madrid; posteriormente en Alemania y Francia, donde se presentó en el Olympia de París, con Maurice Chevalier y Charles Aznavour.

También sus actuaciones fueron disfrutadas en Suiza, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Portugal e Italia, donde participó el ilustre Rey de Egipto, Farouk. 

Tras permanecer 11 años en Europa, regresó a Cuba y trabajó junto a Candita Quintana y Carlos Pous en el Teatro Martí, estableciéndose luego en su amada ciudad de Camagüey. 

Dos documentales, uno filmado por la BBC de Londres y otro por un canal de Canadá, reflejaron la interpretación de cantos afros por esta virtuosa mujer cubana.

Con ¡94 años!, estuvo activa como artista profesional, como vocalista con la orquesta Mokekeré, así como zumba y suena y, aquí les dejo un dato interesante: en la celebración de su cumpleaños testimonió, con su voz de contralto, la maestría con la cual disfrutaba la principal de sus pasiones: cantar. 

La gracia y la espectacular forma de interpretar la música de esta mujer, se ganó el respeto y la admiración del pueblo. Fue, además, merecedora de la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y la condición de Artista de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Dejó de existir a los 99 años en su provincia natal dejando un legado inigualable en la música afrocubana.

Curiosidades

• Se conoce como el espectáculo más largo y grande de fuegos artificiales en el mundo fue el que se realizó en Dubai el 1ro. de enero del 2014, en el marco de la celebración del año nuevo. Fue un increíble festín con la friolera de ¡450 000! fuegos artificiales que estallaron en un escenario frente al mar. 

• Conozcan los amigos internautas que gustan de estas breves cápsulas del saber que es importante estar preparados, pues los sismos no se pueden predecir. El ocurrido el 22 de mayo de 1960, en Chile, con 9.5 en la escala Richter, es considerado hasta hoy, el de mayor magnitud registrado en la historia del planeta.

• El pintor impresionista francés Claude Monet (1840-1926), uno de los creadores del impresionismo, dedicó nada más y nada menos que 250 obras de una misma serie a los nenúfares. Representaba el Jardín de Giverny y los pintó al óleo, entre 1920 y 1926.

• Al realizar ejercicio, escuchar música puede aumentar tu rendimiento. También, cuando sudas haciendo ejercitaciones físicas, tus poros se limpian de suciedad acumulada. Ejercitarte regularmente ayuda a dormir mucho mejor, a reducir la presión sanguínea, los niveles de colesterol en sangre y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

• La belleza de la escritura de alguien tiene su origen en la lectura, lo que queda evidenciado en la sentencia rubricada por Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (1899-1986) escritor, poeta, ensayista y traductor argentino: “Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe”.