• “Vi en todas partes tal heroísmo de la gente soviética, que ante él palidecen las proezas de los héroes populares del pasado”, sentenció el escritor y periodista ruso Boris Nicolaievich Polevoi (1908-1981), quien firmó sus obras periodísticas y literarias como Boris Polevoi.
Inicialmente se graduó como Tecnólogo textil, profesión que abrazó durante algún tiempo, pero pronto comenzó su carrera en el mundo del periodismo y la literatura. Estudiosos de su obra aseveran que mostró un gran talento, condición que motivó al mismísimo Máximo Gorki a poner interés en el joven, a quien le revisaba originales y llegó a patrocinar.
Con los grados de Teniente Coronel y luego con el de Coronel del Ejército Rojo, se desempeñó como corresponsal de guerra. Entre sus textos destaca la serie de reportajes que escribió sobre las atrocidades y desmanes cometidos por los nazifascistas con los prisioneros que eran enviados a los campos de concentración.
En su obra A fin de cuentas, Polevoi plasmó los pormenores del juicio que enfrentaron los principales jefes de la camarilla hitleriana, juzgados por un tribunal internacional en Núremberg, cuya cobertura realizó de principio a fin. Sus reportes fueron publicados en el periódico Pravda.
Este notable escritor y periodista ruso es muy conocido por la novela Un hombre de verdad, en la cual narra la historia real del llamado Piloto sin piernas: Alexey Maresiev, tres veces Héroe de la Unión Soviética, quien tras perder sus dos miembros inferiores, a golpes de voluntad, sacrificios y esfuerzos, y dotado de dos prótesis especiales, logró recuperarse y volver a volar.
Un hombre de verdad se publicó primero en inglés, en 1952; y en 1970 fue reimpresa y traducida a varios idiomas. En Rusia ha sido reeditada en más de 80 ocasiones; unas 50 en las antiguas repúblicas soviéticas, y más de 40 fuera del territorio de la extinta URSS.
En total han sido publicados más de 10 millones de ejemplares; y se ha realizado una variada gama de versiones cinematográficas. Constituye, además, parte del plan de estudios de literatura en las escuelas públicas rusas.
Polevoi fue miembro del Soviet Supremo y merecedor de un sinnúmero de premios y reconocimientos, entre estos, el Premio Stalin de Literatura, la Orden Lenin y la Medalla de Oro del Consejo Mundial de la Paz.
Del conjunto de su obra sobresalen, junto a los ya mencionados, los títulos: Taller caliente, De Belgorod a Los Cárpatos, Somos hombres soviéticos, Diarios americanos, En una orilla del mar, y Treinta años después; a los que se suman infinidad de artículos y comentarios.
• Antes que llegara a su ocaso el siglo XIX, en Cuba fueron abolidas las gustadas corridas de toros, según viejos infolios, por “ser impopulares, abusivas y sangrientas con los animales”.
• Cirilo, amigos internautas que leen estas líneas, es nombre propio de varón, de origen griego. Su significado es “señorial”.
• Desde el Sol hasta nuestro maltratado planeta, la luz emitida por el llamado Astro Rey demora en llegar a nosotros unos ocho minutos y 17 segundos.
• Muchas personas se preguntan cuál es el significado del punto rojo que llevan en la frente las mujeres hindúes. Ahí les va la respuesta: es para que los curiosos sepan que ellas son mujeres casadas.
• Recuerde que la renuncia es el abandono voluntario de un derecho, mientras que la democión es la dejación de un cargo público.