Amadeo Roldán, vital en el desarrollo de la música cubana

Amadeo RoldánTomada de https://suenacubano.com • “Como músico americano, mis ideales son, ante todo, conseguir hacer arte americano en un todo independiente del europeo; un arte nuestro, continental, digno de ser aceptado universalmente”, sentenció el compositor, director de orquesta y pianista francés-cubano Amadeo Roldán Gardés (1900-1939).

Su madre lo enseñó a tocar el piano. Luego estudió en Europa para incrementar sus conocimientos como compositor, además de armonía, viola, violín y guitarra. A su regreso a Cuba adoptó la ciudadanía cubana.

Se conoce que a los 16 años compuso la obra titulada Suite en Sol mayor, válida para ganarse una plaza en la Orquesta Sinfónica de Madrid. En Cuba, Roldán maduró como compositor y pianista; y tuvo que afrontar una etapa difícil de su vida, en la cual, para subsistir, tuvo que laborar en diferentes trabajos.

Se le vio, también, como ejecutante de la viola en la Sinfónica Nacional. Varias de sus composiciones pronto ganaron relevancia, entre estas, las tituladas Tres pequeños poemas, La rebambaramba, Anaquillé, Rítmicas, Fiesta negra, Pregón y Oriente, y una obertura sobre estrenos cubanos. Escribió música sinfónica, de cámara, para voz y piano, y para otros géneros musicales.

Amadeo Roldán, además, realizó importantes aportes: fue el primer músico cubano en incorporar los instrumentos afrocubanos no como simples acompañantes, sino como elementos protagónicos; también fue el primero en representar gráficamente los ritmos propios de esos instrumentos de percusión con todas sus posibilidades técnicas, entre otros.

• El marino cubano Rafael Valdés (1792-1865) fue quien trasladó a Simón Bolívar desde Jamaica hasta Colombia. Valdés participó a las órdenes de El Libertador en la guerra por la independencia americana y se distinguió, entre otros enfrentamientos, en la batalla de Ayacucho.

• Oscar es un nombre de origen germánico. Los daneses lo introdujeron en Irlanda. Está compuesto por los vocablos Os, nombre de una de sus deidades; y Car, lanza, con el significado de Lanza de los dioses.

•Sepa, amigo internauta, que uno de los tipos más raros de amnesia es la Retrógrada, en la cual quienes la padecen no recuerdan nada de su vida antes de la lesión.

• Cuando decimos que determinada porción de terreno es feraz, estamos afirmando que dicha área está en disposición de producir. Sin embargo, cuando la catalogamos de fértil, aseveramos que ya está produciendo.

• El añoso refrán “No se ha de exprimir tanto la naranja que amargue el zumo” —ya en desuso— alertaba sobre los funestos dividendos que causa llevar una o varias situaciones a los extremos.