Alfonsina Storni y la corriente feminista

alfonsina storni • “Soy un alma desnuda en estos versos, alma desnuda que, angustiada y sola va dejando sus pétalos dispersos”, sentenció la poeta y escritora argentina Alfonsina Storni (1892–1938), quien descolló en la poesía hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX.

Su infancia se desarrolló en medio de una difícil situación económica familiar. Desde pequeña evidenció gusto por la lectura, la escritura y siempre soñó con la literatura, a la cual se entregaría pronto para toda la vida.

Alfonsina se graduó como profesora de Letras y teatro, que ejerció cierto tiempo para dedicarse al fin a la literatura, fundamentalmente a la poesía. Se establece en ese género y a los 19 fue madre soltera, situación que la lastró debido al recato social existente.

La Storni promovió los derechos de la mujer, los que debían ser similares o equivalentes a los de los hombres, el derecho a la educación, y la total independencia de las féminas. La crítica Monserrat Barba la define como autora de referencia para el feminismo, tanto por su vida como por su obra, que aborda de forma directa y subversiva para el tiempo que le toco vivir tópicos relacionados con la sexualidad femenina, los roles de género y la subordinación al hombre, entre otros.

Fue inmortalizada en la samba Alfonsina y el mar, del compositor y pianista argentino Ariel Ramírez y del escritor Félix Luna, quienes utilizaron la letra del poema homónimo de Violeta Parra. Ese tema musical ha sido interpretado por diferentes cantores.

Publicó varios libros, entre estos Irremediablemente, Languidez, La caricia perdida y Poemas de amor.

• De 1892 es la primera noticia que se tiene de una señal de PARE. Fue diseñada en Alemania y contiene una calavera metálica que se iluminaba en horario nocturno. Se conoce que tal efecto causó pánico en los viajeros.

• El saltamontes es el único animal que puede girar su cabeza en redondo. De esa forma puede mirar lo que sucede a sus espaldas.

• Sepa, amigo internauta, que la Selenografía es aquella parte de la ciencia astronómica que se ocupa de la descripción y estudio de la Luna, el satélite natural de la Tierra.

• Durante el transcurso del año 1409 fueron fundadas las universidades de Alcalá, Leipzig y Saint Andrew, localizadas en España, Alemania y Escocia, respectivamente.

• El primer matemático que aplicó sus conocimientos sobre esa ciencia a la artillería, fue el italiano Nicolás Fontana (1499–1557), más conocido como Tartaglia.