Agustín Lara, pasión y romance

Agustín Lara • “Amor de mis amores, sangre de mi alma, regálame las flores de la esperanza”, sentenció el compositor, poeta, pianista y cantante mexicano Agustín Lara (1897–1970), conocido también en el mundo musical como El flaco de oro y El músico–poeta.

Especialistas lo consideran como uno de los más prolíficos y populares compositores musicales de la época que le tocó vivir, pues compuso algo más de 700 números, de los cuales una variada selección logró de inmediato alcanzar el pináculo de la fama. Intervino, además, en una treintena de filmes.

Tal calidad tenían sus obras, que una variada gama de sobresalientes intérpretes las incluyeron en sus repertorios. Compuso la archigustada Granada para que la cantara el llamado Tenor de las Américas Pedro Vargas. La lista la engruesan, entre otros, Plácido Domingo, José Carreras, Luciano Pavarotti, Francisco Araiza, Alfredo Sadel, el trío Los Panchos y Vicente Fernández.

Ganó notoriedad ganó, además, por los romances que sostuvo con diferentes féminas, como fueron la diva del cine mexicano María Félix, una de sus esposas, a quien le dedicó María Bonita. Una de sus musas favoritas fue Toña La Negra, quien lo deslumbró con la calidez de sus interpretaciones.

En su vasta obra autoral se destacan las oraciones y versos, estructuras a las que les puso siempre grandes dosis de pasión, romance y sensualidad.

• El animal carnívoro más grande que conoce la humanidad lo es el oso de Alaska, también conocido como Kodiak. Puede alcanzar una tonelada de peso corporal, y alcanzar los tres metros de altura.

• En 1901, Guillermo Marconi realizó la primera transmisión radiofónica de larga distancia, sin el empleo de cable o alambres. Se conoce que el mensaje fue transmitido desde la Isla Wrigth a Cornuelle, en Inglaterra, puntos distantes entre sí a algo más de 290 kilómetros.

• El famoso dictador y general romano Julio César nació mediante una operación denominada cesárea, de la cual se deriva el nombre compuesto que identifica al destacado personaje histórico.

• El Sistema Decimal se originó en la legendaria India. Fue llevado a Europa a través de los árabes en la Edad Media.

• A la colección de mapas geográficos en volumen se le denomina Atlas, nombre que también recibe la primera de las vértebras cervicales, llamada así porque sostiene inmediatamente la cabeza del ser humano.